La Multitud participa en proyección del Film "Al Sur de la Frontera"

En conjunto con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y otras organizaciones del país como Ce-Mujer, JAP, Juventud del PPT, Fundación Bosch Casco, Juventud Progresista, entre otras, La Multitud participó en La Premier en el país de la nueva película de Oliver Stone: Al Sur de la Frontera, un documental que trata de desmontar la imagen dictatorial que los grandes medios de comunicación -dígase CNN, FOX y sus repetidores en Latinoamérica- ofrecen de los procesos que se viven hoy el Continente, realizada en la Cinemateca Nacional el pasado 24 de marzo de 2011.
La actividad, organizada por la Sección Cultural dirigida por Carmen De Vinicio, fue muy emotiva, y tuvo muy buena acogida en el público capitalino, contando con las palabras del Embajador de Venezuela, Sr. Alfredo Murgas Rivas, y del Coordinador Nacional de La Multitud, Hecmilio Galván, y una excelente interpretación artística de varias canciones venezolanas y latinoamericanas.
 Alfredo Murgas Rivas ofreciendo sus palabras
Alfredo Murgas Rivas ofreciendo sus palabras
Hecmilio Galván mientras hablaba
 La Multitud seguirá convocando a otras entidades sociales para desarrollar actos similares en diferentes comunidades y provincias del país para así promover el debate y el conocimiento sobre lo que sucede en nuestro Continente que hoy se debate en un futuro luminoso de independencia y desarrollo.
Discurso pronunciado por Hecmilio Galván
-A propósito de la Premier en el pais de la película “Al Sur de la Frontera” del cineasta estadounidense Oliver Stone -
Cuando vi la película me pregunté: ¿Por qué el nombre “Al Sur de la Frontera”?
¿Es así como nos ven desde el Norte, sus televisoras, armas de destrucción masiva para la distorsión?
¿Es  el Sur acaso una inmensa máquina de hombres, vientres para las  cimientes que sólo dan obreros y esclavos para engrasar las cremalleras  de los portaviones y las fábricas, no.
¿Es  acaso un patio donde ensayar las muecas, las recetas del Fondo  Monetario Internacional y todos los infortunios y donde siempre habrá  una sonrisa inteligible?
¿Es  acaso el Sur de la frontera una mina, y un gran rio caudaloso, o dos o  tres montañas erguidas y dispersas? ¿Un volcán y otro, que no termina de  hacer erupción?
¿Es  un racimo de uvas para que las águilas y los reptiles se ceben en la  abundante cosecha de la colonización, o la neocolonización?.
¿Somos eso? ¿así nos han tratado?
¿Qué es el sur de la frontera.?
Es la pregunta existencial sobre este sueño que no fue y que puede ser que sea, todo depende de nosotros.
Por  supuesto que hay una mirada desde el Norte, esta fue la que generó el  Destino Manifiesto, América para los Americanos y la Alianza para el  Progreso. El NAFTA, el ALCA y el CAFTA. Pero hay otra, que viene desde  el Congreso Anfictiónico hasta la Revolución Cubana y que ha generado al  Mercado Común Centroamericano (MCCA), la CARICOM, el Mercosur,  y más reciente el ALBA y UNASUR.
Pero no nos terminaron de ver diferentes. Aún somos para ellos ese pedazo rico de tierra amorfo del cual extraer todavía.
Para  ellos, somos la selva que conquistar y cristianizar. El cruce de  caminos donde plantar la bandera. La gente sin cara y sin dolor, que no  cuenta.
Así nos trataron desde que ellos decidieron unirse para constituir un país y agruparse bajo la bandera de rallas y estrellas.
A nosotros, sin embargo, nos dividieron, se esforzaron por aislarnos y mantenernos como retazos cortados.
Claro  que hemos contribuido a esta división. Las oligarquías locales, Las que  expulsaron a Bolívar hacia Santa Marta, a Artigas al Paraguay y a  Duarte hasta la Amazonia, han sido aliadas de la desventura y han sido  las garras en tierra del águila imperial. De eso se puede hablar hasta  nuestros días.
¿Que es el sur de la frontera? Si la frontera es el Rio Bravo, el sur, es un proyecto pendiente.
Es un camino que debemos recorrer juntos las nacionalidades que se han formado a lo largo de este bicentenario.
Hoy es un buen momento para recuperar ese camino interrumpido por el garrote y los dólares  lo que el Libertador predijo en su carta de Jamaica.
Hoy,  en el medio de la crisis por la que atravesamos y que heredamos desde  la oleada neoliberal que tuvo en la Poblada De Abril y en el Caracazo su  premonición primera, en medio de la gravedad del principio de siglo, se  yerguen los pueblos latinoamericanos, los indios, los  afrodescendientes, los pobladores, los jóvenes, los campesinos sin  tierra, las mujeres, los buhoneros, los excluidos del poder durante  cinco siglos, como fuerza capaz de cambiar la historia.
Y  la estamos cambiando. El triunfo de los presidentes Hugo Chávez,  Fernando Lugo, Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Ruseuff, Pepe Mujica,  Mauricio Funes, Mel Zelaya, Cristina Fernández de Kischner, Daniel  Ortega, representa el cambio que se está dando en nuestro continente, y  que implica la superación progresiva del modelo Neoliberal, la  instauración de una democracia participativa y protagónica, la  recuperación de nuestros recursos naturales como el petróleo, el gas, el  agua, la democratización y nacionalización de las fuerzas armadas, la  conquista de mayores espacios de soberanía y de la multilateralidad en  el plano internacional, la inclusión social de grandes proporciones y la  dignificación de los seres humanos, y lo mas importante, la apuesta por  la integración y la unión, por eso se han creado proyectos tan  importantes como Petrocaribe, el Alba, Telesur, pero sobretodo la  Unasur.
Ese  es el Sur de la Frontera, un mismo país que sigue dividido pero que  lucha por reunificarse en el ideal Bolivariano de la Gran Colombia.
Eso  es lo que nos convoca en esta noche, en el mismo momento en que los  halcones atacan a los niños en Libia y nosotros nos unimos para defender  los nuestros. En eso se resume todo.
Ese es el Sur de la Frontera, una encomienda para liberar y defender la sonrisa de los niños y convertirla en la bandera de nuestra unión.




 
0 Responses to La Multitud participa en proyección del Film "Al Sur de la Frontera"
Escribe tu comentario Aqui