¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

Fotocrónica Homenaje al Che en La Vega
En la culta, olimpica y carnavalesca ciudad de La Vega los muchachos de La Multitud realizaron recientemente un homenaje a Ernesto Guevara en el marco del 41 aniversario de su caída en combate en la Quebrada del Yuro en Bolivia.
La actividad, que se enmarcó dentro de la Jornada Nacional de Homenaje al Che, llevada a cabo por esta institución en diferentes ciudades como San Francisco, Santiago y Santo Domingo, consistió en la proyección de un documental titulado “Che Guevara: donde nunca se lo habrían imaginado”.
La actividad fue realizada en la Casa de la Cultura de esta ciudad el pasado dia 12 de octubre de 2008.
Mas abajo las Fotos de la actividad (clic para ampliar)

Francisco Nuñez y Aneudy Bueno dan la bienvenida a los presentes.




Vista del público disfrutando del video

Vista del público disfrutando del video


Vista del público disfrutando del video


Un asistente realiza un comentario

Otro miembro del público realiza un comentario


Continuar Leyendo...

 

Fotocrónica Homenaje al Che en Santiago
La organización de jóvenes La Multitud y su comité en la ciudad de santiago de los Caballeros realizaron recientemente un homenaje a Ernesto Guevara en el marco del 41 aniversario de su caída en combate en la Quebrada del Yuro en Bolivia.

La actividad, que se enmarcó dentro de la Jornada Nacional de Homenaje al Che, llevada a cabo por esta institución, consistió en la proyección de un documental titulado “Che Guevara: donde nunca se lo habrían imaginado” y los comentarios del destacado dirigente revolucionario Miguel Ángel Muñiz, quien ofreció un emotivo discurso para animar a los jóvenes a seguir el ejemplo del Che en estos momentos tan aciagos para nuestro país y para el mundo.

La actividad realizada en el Salón de Maestría del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) La Barranquita, el pasado jueves 09 de octubre contó con la presencia de una delegación de Santo Domingo integrada por Hecmilio Galván, Coordinador Nacional, Jairo Ramírez, director de Relaciones Internacionales y Johan Balbuena, subdirector de asuntos deportivos. También entubo presente Aneudy Fernández representando al Comité de la Vega de la institución.

Mas abajo las Fotos de la actividad (clic para ampliar)

Vista del publico viendo el documental


Vista del publico viendo el documental

Vista del publico viendo el documental


Vista del publico viendo el documental


Franiel Genao, coordinador de Santiago se dirige a los presentes para dar la bienvenida


Miguel Angel Mu­ñiz inicia su intervención una vez termina el documental


Los jovenes santiagueros escuchan.


Miguel Angel Mu­ñiz (el Flaco) fue dirigente del MPD durante los 12 años


H. Galván explica el Proyecto Memoria


Vista del Publico

Vista del Publico

Unas canciones para el Che.


Una foto para el recuerdo con Muñiz


Una improvisada tertulia en el pie del Monumento donde se abarcaron muchos temas..


Una foto que no se podia quedar...el verdinegro en Santiago


Continuar Leyendo...

 

Exposición de Narciso Isa Conde en el panel convocado por el grupo juvenil “La Multitud” en ocasión del 41 aniversario de la caída del Che en Bolivia.- Biblioteca Pedro Mir, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 8 de octubre 2008


La trascendencia del Che y la crisis actual


En la trayectoria y la obra revolucionaria del Che se sintetizan la actitud frente a la ciencia y al mito que tanto necesitamos en el proceso de recuperación de la izquierda y de la confianza de los pueblos en su accionar transformador.


El símbolo Che crece con los años después de su caída en Bolivia, se reafirma como fuente de inspiración luego de todos los derrumbes, de todos los reveses sufridos el los últimos años del pasado siglo, trasciende la época que le tocó vivir y demuestra el apego a valores fundamentales capaces de desmentir aquello del fin de la historia cuando más se requiere combatir y superar un orden capitalista cada vez más injusto, brutal y riesgoso para la vida en el planeta.


¿Cuáles atributos han hecho posible este “milagro” político ¿


Rebeldía, insumisión. Apertura de mente. Aferramiento a la verdad.


Correspondencia entre su prédica y su práctica. Indiferencia ante los bienes materiales y el prestigio personal y la fatuidad.


Aversión al poder para sí. Militante de todas las causas justas. Crítico implacable y mordaz de sí mismo.


Reflexivo y crítico temprano de los problemas que aquejaban al llamado socialismo real.


Innovador y creativo en la búsqueda de un tránsito al socialismo de profundo contenido humano.


Internacionalista a toda prueba. Adversario del burocratismo y del dogmatismo. Preocupado por la necesidad de forjar seres humanos nuevos.


Enemigo de la autoafirmación y partidario del ensayo que confirmara el acierto o el error. Enemigo de los privilegios y del uso abusivo del poder.


Solidario, humano, desprendido de todo egoísmo en la relación con sus compañeros/as de lucha y sus familiares y amigos. Portador de una moral y una honestidad inconmovibles.


Apasionado en la búsqueda científica y en el estudio superador. Enemigo de la copia y esforzado en la creación teórica ajustada a la realidad de América Latina y del Tercer Mundo.


Defensor intransigente de un orden mundial justo y equitativo. Practicante de un profundo amor por la humanidad y sus causas emancipadoras.


Combatiente guerrillero excepcional, capaz de reconocer la validez de todas las formas y vías de lucha.


Estas cualidades, entre otras, caracterizaron la vida y la trayectoria del Che.


Ellas pudieron no abarcar todas las necesarias en la época en que le tocó luchar y pueden ser incluso, en algunos aspectos, no suficientes en este nuevo período. Reconocerlo de seguro resultaría del agrado de Ernesto dentro de su nueva condición de participante en la Ceremonia de las Almas* inscrita en la tradición y sabiduría del pueblo haitiano y del pueblo aymara.


Pero no hay dudas de que esos y otros atributos explican el porqué de la trascendencia de su ejemplo, el porqué de su poder convocador y estimulante, el porqué de su extraordinaria y singular incidencia en la recuperación de la subjetividad antiimperialista, anticapitalista y socialista, tan mellada por los golpes recibidos en la última década del siglo XX.


Por eso no es peregrino afirmar que asumiendo lo esencial de su conducta y su obra, retomando su rebeldía, su espíritu innovador, su valor, su apertura de mente, su amor por la humanidad, su modestia y desprendimiento personal, su postura antidogmática... es posible contribuir a revolucionar las izquierdas, restaurar la confianza y credibilidad en su accionar y darle nuevos vuelos a su quehacer revolucionario en un contexto en que todos los males que motivaron las luchas del Che y todas las exigencias que ellas demandan están agigantados, multiplicados y acompañados de nuevos riesgos y nuevos problemas.


Presente por su ejemplo y heroísmo en la espiritualidad de todos los pueblos del mundo, la obra del Comandante Guevara constituye un pilar imprescindible para recrear la izquierda que necesitamos y darle carne de pueblo a la utopía.


El Che es síntesis de ciencia y mito en una dimensión imposible de manipular por los anti-valores que norman el mundo actual y que deformaron los pasados intentos por transformarlo. Pero siempre posible de enriquecer por los continuadores/as de su obra.


El Che se destaca entre los muertos que no mueren. Es de los que deben acompañarnos... ¡Hasta la Victoria, siempre!... para que el socialismo tenga futuro.


Al Che le ha tocado trascender su vida biológica como pocos lo han hecho en el siglo XX y camino al XXI. Es el caso también de Carlos Marx, ahora más redivivo que nunca, hasta en las aceras de Wall Street


Desde su figura y su accionar se expresaba el mito de la época que le tocó vivir, pero también, más allá de su muerte física, se está proyectando en forma embrionaria el mito que imperiosamente necesita esta nueva época post-derrumbe del socialismo irreal y este período singular de metamorfosis y crisis del capitalismo, con tendencia al desplome
Algo poco común.


Pero algo que explica su conversión en figura emblemática de varias generaciones en todos los continentes.


Este fenómeno, certeramente apreciado, nos indicó hace algunos años que no era fatal la desesperanza.


El Che representó la insumisión, y la invocación a su figura desde sectores y personas de todas las creencias y generaciones indicaba que el germen de la rebeldía no había muerto y que el mito revolucionario podía y debería reencarnar en otro mito.


El Che está allá y acá.


Fidel, su líder y amigo del alma, siguió-y sigue- acá.


Firme y digno, simbolizando la resistencia que debía preceder a toda nueva ofensiva.
Ernesto Guevara respondió así a la pregunta que se hizo sobre las circunstancias excepcionales que rodean la personalidad de Fidel Castro:


Hay varias características en su vida y en su carácter, que lo hacen sobresalir ampliamente sobre todos sus compañeros y seguidores. Fidel es un hombre de tan gran personalidad que en cualquier movimiento en que participe debe llevar la conducción y así lo ha hecho en el curso de su carrera, desde la vida estudiantil hasta el premierato de nuestra patria y de los pueblos oprimidos de América. Tiene las características de gran conductor que, sumadas a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, le han llevado a un lugar de honor y de sacrificio que hoy ocupa. Pero tiene otras cualidades importantes, como son su capacidad para similar los conocimientos y las experiencias, para comprender todo el conjunto de una situación dada, sin perder de vista los detalles, su fe inmensa en el futuro y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo siempre más lejos y mejor que sus compañeros... (La Experiencia de la Revolución Cubana. Ernesto Guevara, 1961).
Una valoración de ese calibre salida de la mente y el corazón del Che no es cualquier cosa. Ella ha permitido comprender el porqué de la larga vigencia y la proyección creciente del liderazgo de Fidel a escala mundial y el porqué de la admiración que siguió despertando - a pesar del peso negativo del predominio del modelo estatista-burocrático en la Cuba actual- no sólo en las multitudes cubanas, sino en todo el planeta.


Fidel también encarnó la rebeldía en una época de victorias y siguió encarnando la resistencia heroica y, además, la irreverencia frente al nuevo orden neoliberal cada vez más globalizado, que ahora tiende a hundirse sin remedio y, sobre todo, Fidel personifica el principal ejemplo de la hermosa señal de que se pudo y se puede sobrevivir en medio de las más abrumantes dificultades. Aporte en sí mismo inconmensurable


Muchos lo consideran -y no sin razón- el hombre del siglo XX: expresión viviente de la rebeldía frente a las más grandes injusticias.


En tierra dominicana, en su primera visita después de 40 años de revolución en Cuba (septiembre de 1998), frente a una exclamación que lo exaltaba como el hombre del siglo XX, Fidel respondió precisando que le hubiera gustado nacer en el siglo XXI.


Su alusión a las condiciones difíciles que para los revolucionarios depararon los últimos años del siglo XX y a lo que podría resultar de la crisis global en desarrollo y la recomposición posible más adelante –todavía muy incipiente en ese instante- de los proyectos y las fuerzas alternativas, fue más que obvia.


Conocedor de la historia y consciente de que la Ceremonia de las Almas se ha auto-convocado de manera permanente en medio de tantas dificultades, Fidel tiene seguridad en el producto de ese gran diálogo y en la trascendente búsqueda que desde esa ceremonia puede desarrollarse. Ahora con el caldo de cultivo de la más profunda crisis en la historia del capitalismo.


“El desplome -nos dice Ignacio Ramonet- de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de Economía: "Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo…”


“La "edad de oro" de Wall Street se ha acabado. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, "amos del universo" denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes. Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas a corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds... La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.”


“La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca "burbuja" ha reventado.”


Son días difíciles y promisorios a la vez que convocan de nuevo a la Ceremonia de las Almas y a un diálogo muy especial con el Che.


La música y el canto, el baile y la necesidad de intercambiar han convocado, entre otros y otras, a Espartaco, a Lemba, al viejo Marx, a Vladímir Ilich, a Rosa Luxemburgo, a Ho Chi Ming, a Túpac Amaru, a Bolívar, a Martí, a Gramsci, a Mariátegui, a Lumumba, a las hermanas Mirabal, a Marulanda, a Camilo Torres, al Che Guevara, a Francis Caamaño, a Farabundo Martí, a Sandino, a Allende, a San Martín... para junto a los más destacados luchadores y luchadoras vivas, iluminar conciencia, tensar voluntades y dar entrada a la luz al final del túnel.


Ese encuentro, como también ese diálogo especial con San Ernesto de la Higuera, está en pleno despliegue.


Esa luz que comienza a brotar en Venezuela, Ecuador; Bolivia.., que habrá de remozarse en Cuba si los cambios en cierne se realizan en función de más y mejor socialismo, es una fuerte señal de esperanza bien fundada; y si allí, como también en muchos otros países de nuestra América, el despliegue de esta crisis medular del capitalismo se acompaña de la voluntad guevarista de construir nuevas y originales vanguardias transformadoras, esa llama y esa esperanza habrán de potenciarse mutuamente para abrirle caminos a las nuevas democracias y a los nuevos socialismos en el horizonte del planeta.


Las situaciones graves tienen la virtud de provocar la creación heroica, relacionar los adelantos de la ciencia y la técnica con la voluntad liberadora y generar los nuevos “mitos revolucionarios”** de los que nos habló el gran Amauta José Carlos Mariátegui.


Y hay señales muy claras de que la búsqueda orquestada con el esfuerzo combinado de las almas de los grandes muertos, especialmente el alma pura de Ernesto, y las almas en vida, está en fase promisoria.


Es realmente cierto aquello de que cuando va a amanecer la noche se pone más oscura... para luego dar paso a la luz que posibilita el avance de la historia.


Más allá de lo acontecido -y quizás precisamente por lo acontecido en el siglo XX que se fue -el nuevo siglo ya promete una nueva vía socialista y una globalización totalmente diferente: humana, fraterna y justa.


Ese es el gran desafío que engloba todos los demás. Es el sueño posible si nos consagramos, desde la ética y la voluntad revolucionaria del Che, al combate por alcanzar lo aparentemente imposible de alcanzar; siempre pensando que ese hermoso sueño no cae del cielo: que hay que forjarlo sobre la ruina de un capitalismo que es preciso derrumbar y desde una creación capaz de superarlo en todos los órdenes y vertientes de la vida en sociedad. Amén.




Narciso Isa Conde
8 de octubre 2008, Santo Domingo, RD.



*Encuentro al compás de cantos y tambores de los grandes muertos con los/as vivos decididos a luchar para enfrentar tiempos difíciles y convertirlos en situaciones promisorias.
**El mito, la mística, la pasión, el impulso más allá de la razón, el sentimiento capaz de mover multitudes.

Continuar Leyendo...

 

Recuerdan a Ernesto-Che- Guevara en Santo Domingo
08 de octubre de 2008


Ernesto Guevara, mejor conocido como el Che, fue homenajeado y recordado en un emotivo acto realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo con la presencia de los destacados intelectuales y dirigentes revolucionarios Luís Gómez Pérez y Narciso Isa Conde.

El acto, convocado por la organización de jóvenes La Multitud, fue titulado “El Guerrillero Heroico por los caminos de la patria grande” y se inscribe en las actividades por la conmemoración del 41 aniversario de la caída en combate del legendario guerrillero nacido en Argentina.

Luís Gómez, el primero en hablar, habló de Ernesto Guevara como un símbolo que apunta a la construcción de una izquierda marxista radical que avance en la construcción de una alternativa a la situación actual de la Patria.


Dr. Luís Gómez


Luís Gómez, quien tuvo un encuentro con el Che, nos habló de sus valiosas cualidades y de su extraordinaria claridad y determinación por hacer la revolución en América Latina.

Narciso Isa Conde, por su parte, desarrolló una exposición excelente sobre las características excepcionales del Che Guevara, pero sobretodo, su trascendencia en la historia y su relevancia como referente para la juventud en los momentos actuales en que el capitalismo mundial atraviesa una de sus crisis más profundas.

La exposición de narciso isa puede ser leída completa aquí.


Narciso Isa se dirige al Público


El público también tuvo oportunidad de la palabra, realizando una serie de interesantes intervenciones, entre ellas una realizada por el Prof. de historia, Dante Ortiz, quien narró testimonialmente la forma en que conoció el pensamiento de Guevara y como éste lo ha impulsado a seguir su formación como ser humano y como ente social y critico.

Dante Ortiz durante una intervencion.


Michael Rodríguez, coordinador de la agrupación en la UASD se dirigió al público para agradecer a los presentes y mostrar el interés de La Multitud en continuar su labor formativa con los jóvenes.

Finalmente el joven economista Hecmilio Galván, Coordinador Nacional de la institución, además de ponderar la importancia de la fecha histórica del 8 de octubre, recordó la importancia de proyectar estas fechas al futuro y al presente para construir la República Dominicana nueva que todos queremos.

Hecmilio Galván se dirige al público

Según Galván, “siempre es bueno, y siempre es necesario hablar del Che Guevara como un ejemplo y un instrumento para construir los sueños y las realidades.”

La Multitud continúa haciendo historia con su labor de rescate y recuperación del patrimonio histórico del pueblo dominicano y latinoamericano desde la perspectiva de construir un futuro y un presente diferente para todos/as.

Mayor información en http://www.lamultitud.es.tl/

Parte del publico

Parte del publico

Parte del publico

Continuar Leyendo...

 


Continuar Leyendo...

 

Conferencia: Dimensiones de la Crisis Ecónomica Internacional

(clik para agrandar)

La Multitud y el Circulo de Economistas de Intec te invitan a un importante debate sobre la crisis económica internacional (que surge en Estados Unidos) y sus impactos en el país.

¿Qué hay detrás de la crisis mundial del capitalismo y cuáles son las alternativas posibles?

Con la presencia de
Pavel Isa Contreras
Fabricio Gómez

Lugar: Salon Julio Ravelo (Biblioteca INTEC)
Dia: Viernes 10 de octubre
Hora: 7pm

NO FALTES

Continuar Leyendo...

 

Apoyamos la Revuelta

Por La Multitud


Continuar Leyendo...

 

Gran Homenaje Nacional al Che Guevara

Realizado desde el 8 al 12 de octubre en diferentes provincias del pais.
(click para agrandar)
En Santo Domingo será realizada una conferencia el dia 8 de octubre a las 6:00 pm en el Salon de Orientacion de la Biblioteca Pedro Mir con la presencia de:
Juan Asiastarán, embajador de Cuba
El catedrático Luís Gomez
El dirigente Narciso Isa Conde.
No faltes

Continuar Leyendo...

 

La Multitud participa en congreso Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.
15 de septiembre de 2008


Hugo Chavez y Hecmilio Galván


La organización de jóvenes "La Multitud" de República Dominicana fue invitada a participar en el Congreso Fundacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), celebrado con la presencia de 1500 delegados en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela.

El Coordinador Nacional de la Multitud, Hecmilio Galván, participó en el importante conclave como delegado internacional, representante de la Republica Dominicana.

La Juventud del PSUV es la organización de jóvenes más importante de Venezuela, y agrupa a todos los jóvenes del partido que preside el Comandante Hugo Chávez y cuyo objetivo es convertirse en la vanguardia del proceso de transformaciones profundas que vive el hermano país.

Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre el joven Galván pudo participar en varias de las 30 mesas de discusión sobre los temas "soberanía agroalimentaria, "papel de la juventud en la coyuntura actual", "defensa de la patria" y "estrategia petrolera".

Unos 30 dirigentes juveniles del continente, de Alemania, Francia, el Reino Unido y Australia, participaron como delegados internacionales ante el congreso de la JPSUV, aprendiendo del proceso de conformación de esta importante estructura política, pero también transmitiendo sus experiencias y pareceres.


Vista del evento


El encuentro se produjo en un momento crucial para la región; al tiempo que se fraguaba un intento de de asesinato al Presidente de Venezuela, también se desarrolla un Golpe Estado al Presidente Evo Morales en Bolivia liderado por los prefectos opositores y grupos fascistas de las regiones de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.

Los jóvenes internacionalistas aprovecharon este encuentro para discutir y fijar posición, rechazando los intentos de desestabilización patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos.


Al cierre del evento, el joven Galván pudo conocer al Presidente Hugo Chávez Frías en un masivo acto de cierre del Congreso celebrado en el teatro de la represa del Guri, ubicada en el centro-sur de Venezuela.

La Multitud con esta participación fortalece significativamente sus relaciones internacionales, al tiempo que reafirma su posición de defensa de los Gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Paraguay que hoy desarrollan profundos procesos de cambios positivos.

Mayor información en http://www.lamultitud.es.tl/

Continuar Leyendo...

 

Premian Coordinador Nacional de La Multitud



Escrito por: ELVIS LIMA (e.lima@hoy.com.do)


En un hermoso y alegre acto que contó con la participación de las principales autoridades educativas del país y de la secretaría de la Juventud, la sección La Esquina Joven del periódico HOY premió a 10 jóvenes que durante el año se han destacado en sus respectivas actividades. Los reconocimientos y premios fueron entregados por figuras sobresalientes de la vida nacional, por ejecutivos de este diario y por la coordinadora de La Esquina Joven, la periodista Tania Hidalgo. En la foto, los jóvenes premiados.


En un acto cargado de gran emotividad, en el que el talento tuvo sus mejores protagonistas en siete renglones, quienes recibieron placas de reconocimientos y un premio metálico de RD$ 50,000, La Esquina Joven del Periódico Hoy celebró anoche su XV aniversario.


Los ganadores de la tercera entrega de los Premios: Un reconocimiento a la Juventud Dominicana, fueron galardonados en un acto celebrado en el hotel Lina, al que asistieron funcionarios del gobierno, representantes de organizaciones comunitarias, líderes religiosos, empresarios, de la juventud de los partidos políticos, así como miembros de federaciones deportivas.


En el renglón Mérito Estudiantil, el premio recayó sobre José Miguel Díaz; en Educación Superior Zoila Lissette Martínez; Labor Comunitaria, María Torres Ureña; en Medios de Comunicación, Diurka Pérez; en Política, Hecmilio Galván Cruz; en Deportes, Félix Manuel Díaz, medallista de oro de los juegos Olímpicos Beijing 2008.


En Creatividad e Ingenio los ganadores fueron Libranner Leonel Santos, Maurier Wilson Ramírez, Joan Aníbal Taveras y Junior Zapata.


En el acto, la Unión de Jóvenes Profesionales de la República Dominicana entregó una membresía de honor al empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín), presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, por sus aportes a favor de la juventud. La distinción fue recibida por su hijo José Alfredo Corripio.


La bendición del acto estuvo a cargo del padre Luis Rosario.


La coordinadora de la Esquina Joven, Tania Hidalgo, y la jefa de Redacción de Hoy, Marien Aristy Capitán, pronunciaron discursos.

LA DÉCIMA
Esta esquina comenzó
con nuestro Francisco Ortega
y al irse de juez nos llega
el duo Gheydi y Quiroz
y aunque ya no están los dos
hoy se les quiere y estima
más como nunca termina
lo que nació para largo
tenemos a Tania Hidalgo
en los XV de la Esquina.


Zoom
Personalidades
Al acto del XV aniversario de la Esquina Joven asistieron los secretarios de Educación, Melanio Paredes; de Educación Superior Ciencia y Tecnlogía, Ligia Amada Melo, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra; el director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, y el subsecretario de la Juventud, Cristian Beltré, entre otros.
Noticias Relacionadas:
La Esquina Joven - XV AniversarioLa Esquina Joven reconoce jóvenes meritorios 2008

Continuar Leyendo...

 

La Multitud en Semanario Clave


A continuación el reportaje que nos hiciera la periodista Rianmy Méndez sobre La Multitud y la organización hermana Justicia Global, publicado en el Semanario Clave el pasado 04 de septiembre de este 2008. Espero que lo disfruten.


Aprovechamos para aclarar que la parte del trabajo en que se refiere a Fuerza de la Revolución, no expresa fielmente lo que pensamos sobre esta organización amiga, a la cual respetamos, y con la cual compartimos los anhelos de cambiar este país y este mundo hacia el socialismo.


El reportaje queda en formato de imagen (jpg).




Tambien se puede conseguir el reportaje en la pagina de Clave Digital aquí: http://www.clavedigital.com/ktmllite/files/uploads/CLAVE/ED130/CLAVE130.pdf

Continuar Leyendo...