¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

Celebrando la Afrodescedencia y la Resistencia

Santo Domingo- La Casa de la Escuela Libre José Carlos Mariátegui se vistió este pasado 5 de octubre de negro. No de luto, sino del color de la resistencia.


Entre amigos y allegados El movimiento socio-cultural La Multitud celebró entre poesía, historia, literatura y ritualidad, la herencia afrodescendiente y la resistencia espiritual africana, que forman parte hoy del acervo cultural de la República Dominicana.

El acto estuvo motivado en el marco de las celebraciones del año de la afrodescendencia y el rescate de la identidad como pueblo, entendiendo, según las palabras de los jóvenes de La Multitud, que “el elemento africano, es una de las raíces fundamentales en el surgimiento de nuevos procesos revolucionarios en el Caribe,” precisaron.


Mamá Tingó

Rodeados de las imágenes de figuras que expresan la herencia africana, como Luperón, Sánchez, Mamá Tingó, Olivorio Mateo, El Moreno, Martín Luther King, Patrice Lumumba, Bob Marley, entre otras, los jóvenes de La Multitud dieron inicio al acto con la lectura del poema “Canción del Bongó”, del poeta cubano, Nicolás Guillen, a cargo Marina Valera, a quien le siguió el joven Juan Danilo Rojas, con una semblanza de la luchadora campesina Florinda Soriano (Mamá Tingó), sobre su vida y la defensa que hiciera de los derechos de los campesinos a trabajar la tierra y a vivir en paz.



Marina Valera leyendo a Guillén


Vista de los presentes.

Danilo Rojas recuerda a Mamá Tingó

Poco tiempo después Kelvin Ceballos, se fue a Cuba con la poesía, leyendo el poema “Burgueses” de Nicolás Guillen.

A Kelvis "no le dan pena los burgeses vencidos"

Paola Then, Coordinadora de la Actividad, dio la bienvenida formal al evento con un breve ensayo sobre la dominación cultural y el empeño del sistema por encubrir los vejámenes cometidos contra los negros africanos, y la justificación histórica de la misma. Como también el papel jugado por influencia de la religiosidad africana, en acontecimientos históricos, como lo fue la Revolución Haitiana.



Paola Then leyendo su ensayo con citas de Aime Cesaire


La noche caia y quedaba fulminante entre nosotros.



Más tarde, Franiel Genao, dio lectura a un fragmento de la novela “Los Gobernadores de Roció” del haitiano Jacques Roumain, fragmento que describe la ceremonia llevada a cabo para hacer un ritual de agradecimiento a loa Papa Legbá, loá que forma parte de la amplia mitología de la religión Vudú.


Franiel recordando a Jacques Roumain y a Legbá

Atencion...


La noche ya caía como gota, para que concluyera la parte poética del acto con el poema “Humo” escrito y leído por Bernardo Pérez.

Pasadas las 9:00, los presentes fueron invitados a pasar al interior del local para visibilizar un Altar “Radá” que se colocó especialmente para la ocasión. Dicho Altar, presidido por San Miguel (Belié Bercán) contenía los loases más importantes de la cultura afro dominicana, entre ellos Santa Marta, Papa Candelo, Ogún Balenyó, Anaisa, Alaila, entre otros.


Altar Radá

Los presentes pudieron recibir una extraordinaria descarga de la religión, no como dominación si no como resistencia, liberación y bien común. Fueron desmitificados muchos prejuicios que se han ido construyendo a lo largo de la colonización para criminalizar y demonizar la religión vudú y a quienes la practican.


Paola Then ofreciendo sus explicaciones


Efecto de las luces


Doy Gautier muy atento.

Paola Explica significado de la religio vudú

Santa Marta

Todos muy atentos a la espiritualidad de la resistencia

Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo del Hecmilio Galván, Coordinador Nacional de La Multitud, quien dio las gracias a los presentes por acompañarlos nueva vez en el espacio de la Casa de la Escuela Libre José Carlos Mariátegui y quien planteo la necesidad de la juventud en reivindicar la identidad nacional, no aquella contada a la manera oficial, si no, la de resistencia y la de lucha.

Aunque La Multitud respeta y reivindica la libertad individual de cultos y la tolerancia religiosa, planteando estas creencias como una opción individual, es nuestro objetivo visibilizar los rasgos identitarios que la superestructura dominante ha intentado ocultar y borrar. Visibilizar nuestro origen multicultural, multiétnico, pero sobretodo con gran importancia las tradiciones y creencias de los pueblos oprimidos, es una tarea de redención y justicia.

Para La Multitud, la Revolución Dominicana debe estar inspirada en las tradiciones, creencias y rasgos dominicanos. Inspirarse en nuestro pasado de resistencias para avanzar hacia la conquista del porvenir.

Este evento tuvo como objetivo recordar la resistencia cultural de los esclavos africanos en Santo Domingo, quienes subvirtiendo los códigos e imágenes religiosas impuestas por la cristianización, reivindicaron su derecho y voluntad de profesar su propia religión.

Lo que se llama sincretismo religioso y/o religiosidad popular es una muestra fehaciente de RESISTENCIA ante el oprobio y la dictadura.

Los esclavos y sus descendientes fueron creativos y brillantes al subvertir lo dominante en las condiciones en que lo hicieron. Nosotros debemos ser igual de inteligentes para subvertir la dominación actual desde sus cimientos y avanzar en la sociedad que merecemos.

La Multitud

Piensa Diferente


Mama tingo nos recuerda siempre la resistencia hasta siempre
La tierra es de quien la siembra

Continuar Leyendo...

 

SCBCI (Colombia – 03.10.2011 / Agencia SINPAL) - Con una intervención que puede interpretarse de impotente o tolerante, el Ministro del Interior reconoció recientemente, que existen 140 candidatos con nexos con “grupos ilegales” (entiéndase grupos paramilitares) pero que como no están involucrados en procesos judiciales, el gobierno no puede, impedirles hacer campaña electoral y que deben ser sus Partidos, quienes tomen cartas en el asunto..democracia_santista.jpg

Lo anterior habla por sí solo, de la artificialidad de la democracia del régimen colombiano pero es significativo que el mismo gobierno lo reconozca.

Mucho se habla de las elecciones como mecanismo esencial de la democrácia, con lo que se pretende legitimar el régimen político; pero resulta diciente que el gobierno reconozca que la parapolítica está vivita y coleando , ganando electores en la mal llamada “caravana de la democracia”, que por estos días adelanta la cadena Caracol.

Hace más de sesenta años, el líder popular Jorge Eliecer Gaitán, denunciaba con abundantes pruebas la practica clientelista, gamonalista y fraudulenta del sistema electoral colombiano y desde ese entonces el sistema corrupto se ha afianzado y refinado por parte de la clase política, al servicio de la clase dominante.

Por esa razón, cuando el Estado usó el arma del paramilitarismo para combatir la oposición política, sus tentáculos se enquistaron en el sistema electoral colombiano al punto que el mismo gobierno reconoce que está ahí y se declara impedido para removerla porque, según sus propios argumentos, no cuenta con herramientas legales para hacerlo.

Pero no es esa la razón de fondo por la cual la justicia está impedida para remover el paramilitarismo de las esferas institucionales, entre ellas su sistema electoral; sencillamente el régimen colombiano, lleva en su esencia medular al paramilitarismo, como arma del terrorismo de estado que sigue utilizando, con el propósito de aplastar la oposición política.

Los paramilitares de cuello blanco, que siguen agazapados en el congreso, en el sistema electoral y en las otras esferas del Estado, siguen demostrando que el fenómeno está mucho más allá del criminal asunto del sicariato y las masacres con motosierra, y ahora se hace evidente en la actual campaña electoral para elegir autoridades regionales y municipales.

El gobierno de Santos ha sido muy acucioso en su plan de gobierno y por ello hizo aprobar de su congreso, un poderoso paquete legislativo que garantiza la legalidad de sus planes; bien hubiera podido incluir en él, herramientas legales para enfrentar a fondo la parapolítica, pero no lo hizo porque no puede ir en contra de la esencia del régimen político al que pertenece y que lo llevó a la silla presidencial.

Si lo anterior está claro por parte del pueblo, de los demócratas, patriotas y revolucionarios, podremos concluir, qué tan lejos está este régimen para acercarse a la verdadera democracia, como la que demagógicamente se pregona y reivindica, con lo que se contra informar y confunde la opinión nacional e internacional.

Importante tarea tiene la oposición política y todos los luchadores populares, desenmascarar y hacer claridad sobre la demagogia, el engaño y la mentira de la clase política colombiana, para hacer que todo siga igual y al servicio de los poderosos de siempre.

--

Colombia para los Trabajadores!

Ni un paso atras... Liberacion o Muerte

Sistema Informativo Patria Libre SINPAL

ELN de Colombia.

Continuar Leyendo...

 




(TE VOLVEMOS A CONVOCAR)

La Lluvia NO nos dañó la fiesta. Al contrario, nos la bendijo. El agua siempre es bendita y bienvenida.

Aunque el miercoles pasado celebramos el Cumpleaños de San Miguel (Belié Bercan) bajo la lluvia y con la presencia de un buen grupo de valientes, hemos querido hacerlo contigo este miercoles 05 también.
...
Por este motivo tenemos el placer de VOLVER A INVITARTE al Taller sobre la Afro descendencia, Encuentro Espiritual y reivindicación de la “RELIGIOSIDAD AFRICANA como resistencia espiritual.

CON LAS PRESENTACIONES DE LAS INVESTIGADORAS
Fátima Portorreal, Dario Solano, y Marily Gallardo, entre otro/as...

Este evento está enmarcado en la conmemoración mundial del AÑO DE LA AFRODESCENDECIA, y en el conjunto de actividades que realizaremos desde La Multitud para rescatar nuestras raices interculturales.

TE ESPERAMOS!!!

Dia: Miércoles 5 de octubre.

Hora: 7:00 pm en adelante (esperaremos el quórum para arrancar)

Lugar: Casa de la Escuela Libre José Carlos Mariátegui, Calle Dr. Baez no. 2 (a una esq. antes de la Delgado con Bolívar).


Continuar Leyendo...

 

La Multitud apoya demanda de Sabana de la Mar: CARRETERA YA


Santo Domingo- Este pasado viernes 23 de septiembre, jóvenes del movimiento La Multitud de la comunidad de la Sabana de La Mar participaron, junto a decenas de ciudadanos de esta comunidad, en la Misa Popular en recordatorio del primer año de protestas por la reconstrucción de la carretera de Hato Mayor- Sabana de La Mar, celebrada en el parque Rubén Darío (la Lira) de la capital, con la participación del padre Rogelio Cruz.

Esta activad fue organizada por el Movimiento por la Dignidad y el Respeto a los Ciudadanos de la Provincia de Hato Mayor, El Valle y Sabana de la Mar, del cual La Multitud es miembro..


En el acto estuvieron presentes distintas personalidades de la comunidad y de la diáspora en la capital, quienes expresaron su sentir ante esta situación que por décadas ha estancado el desarrollo turístico y económico de Sabana de la Mar, El Valle y Hato Mayor.

Recordando que la lucha por la CARRETERA, inició con un paro general de labores y una marcha hacia la provincia Hato Mayor el Jueves 16 de Septiembre de 2010, reclamando la reconstrucción del tramo de carretera Hato Mayor- Sabana de La Mar, el mismo que no ha visto reparación desde el año 1926 y que hoy se encuentra en critico deterioro.


La Multitud asume las demandas del pueblo y acompaña a sus representantes en todas las jornadas venideras hasta conseguir atención y respeto.

Continuar Leyendo...

 


Durante el dia de hoy miles de domiicanos/as salimos a las calles a exigir el 4% para la educación, marchando desde la Universidad Autónoma Santo Domingo, hasta el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, en demanda de que el Gobierno cumpla con la Ley.

Nosotros no nos quedamos en nuestras casas y con delegaciones desde Santiago, Bonao, Santiago Rodriguez y Santo Domingo, nos unimos a la marcha por una educación digna para todos nuestros niños.

Sabemos que el 4% no es suficiente, pero es lo mínimo que exigimos ahora.

Por eso hoy voceamos con fuerza:

Menos nominilla, y más educación
Menos corrupción, y más educación
Menos Seminarios, y más educación
Menos para el Metro, y más educación
Menos pa'Funglode, y más educación
Menos diputados, y más educación
Menos botellones, y más educación
Menos pa Vestidos , y más educación
Menos discursos en la ONU
, y más educación
Menos corrupción, y más educación

Y tambien decimos

Regidores en Yipetas y profesores en chancletas
Los ministros en Yipetas y profesores en chancletas
Los senadores en Yipetas y profesores en chancletas
Y los politicos en Yipetas y profesores en chancletas
Los candidatos en Yipetas y profesores en chancletas


He aquí las fotos

Preparandonos bajo la matica pa salir.

La gente también estaba a la espera

Comienza a moverse la marea


La Marcha avanza sus pasos firmes para exigir la Ley



El mitín frente al Ministerio de Educación

Así quedó el Ministerio de Educación

Las verjas del Ministerio de Educación se volvieron amarillas por los niños y los maestros.


Y la marea vuelve a moverse.




La Multitud en el medio de la marea.

Los muchachos con el 4% (incluyendo a Luís J. Chavez)

La Marea seguía circulando por la Independencia.

Seguiamos.

Se busca por Violar la Ley de Educación

El Presidente de Aproleche Eric Rivero (los productores de leche) apoyando la Marcha por La Educación


Uno que puede ser Presidente también estuvo con nosotros.

Con Max Y Guadalupe

La Despedida por la Educación y la vida.

Venceremos



Continuar Leyendo...