¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."
Mostrando entradas con la etiqueta La Revuelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Revuelta. Mostrar todas las entradas


Desde La Revuelta

Continuar Leyendo...

 


Santo Domingo- Durante la recién celebrada Cumbre Internacional "Desarrollo Humano y Derechos Humanos: Dos décadas de avances y desafíos para la infancia y la juventud" auspiciada por UNICEF, el UNFPA y el PNUD en el país, el economista Hecmilio Galván, presentó un trabajo titulado "Fortalezas y Debilidades del Movimiento Juvenil Dominicano", donde realizó un detallado análisis sobre la situación de las organizaciones juveniles en el país; un diagnóstico organizacional para superar las debilidades que afectan a las entidades de jóvenes.


La Mesa de honor.

La actividad se desarrolló el 27 de octubre en el Salón Samaná Hotel Melia Santo Domingo, con la participación también de las jóvenes María del Mar Mella y Crystal Fiallo, que presentaron los temas Movilización en los Haitises” y “El proceso de la Estrategia Nacional de Desarrollo y la influencia de la juventud en la misma, respectivamente.

Hecmilio Galván, quien es Coordinador Nacional de Movimiento La Multitud, presentó su ponencia, la cual es, en sus propias palabras “el producto de una reflexión en frio, producto de mi experiencia como militante, creador y participante de entidades juveniles desde el año 2003 hasta la fecha.” Apuntó.


Lic. Hecmilio Galvan

Entre las principales fortalezas del movimiento, Galván citó la novedad en que surgen, la militancia activa y que responde a lo simbólico, el carácter voluntario de sus membrecías, la creatividad, el menor peso del trauma, la virtualidad y el uso de las tecnologías, la mayor conexión con el presente, entre otras.

Entre las debilidades que Galván observa de las organizaciones juveniles se encuentran: La dependencia de otras entidades o de guías o asesores, la falta de financiamiento, la ligazón a proyectos de cooperación, la falta de estructuras sólidas, la tendencia al coyunturalismo, la falta de planes estratégicos, la falta de formación política y la falta de politización, la dispersión, la inestabilidad y la Falta de sistematicidad y sistematización, entre otros.

Parte de publico presente.

“Más que el análisis de posicionamiento político, este trabajo es un análisis organizacional hacia lo interno”, precisó Galván, durante su ponencia.

La Conferencia Internacional contó con la participación de destacados investigados nacionales, como también la asistencia de expertos desde México, Estado Unidos, Reino Unido, Nicaragua, Camboya, Brasil, España y Bolivia.

Continuar Leyendo...

 



Decenas de ciudadanas y ciudadanos se dirigieron esta mañana a la Embajada de Chile para solidarizarse con la lucha del pueblo chileno en defensa de la educación pública, y expresar su repudio a los actos de represión y violencia que han recibido como respuesta de las autoridades. La actividad se realiza en el marco del Paro Nacional convocado por los manifestantes chilenos.

“Estamos con las y los estudiantes que exigen una enseñanza de mayor calidad, una enseñanza que promueva el pensamiento crítico y los valores sociales solidarios; y en especial, un acceso equitativo a esta enseñanza, sin lucro y sin discriminación social”, explican en la carta que entregaron esta mañana.

María Fernanda López, del Movimiento Revolucionario La Revuelta afirmó que se unen al reclamo del pueblo chileno porque están “cansados de una educación de mercado, pensada para perpetuar desigualdades, desarmar al pueblo de ideologías y formar consumidores antes que ciudadanos y ciudadanas”.

“República Dominicana tampoco se queda de brazos cruzados ante la indiferencia y es por eso que no dejará de exigir una educación digna y liberadora; y es también por eso que hoy se encuentra aquí, manifestando su apoyo a quienes comparten nuestros mismos sueños”, continuó Julio Araujo del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS).

El comunicado fue firmado por La Revuelta, Juventud Caribe, Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Justicia Global, Liga Socialista de los Trabajadores, Juventud Socialista, Trinchera de los Trabajadores, Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD), Democracia Real Ya RD, Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), y la Coalición Educación Digna.

“Basta ya de que la educación sea el aparato de dominio del neoliberalismo para expandir las brechas sociales y generar capital humano que responda como máquinas a las necesidades empresariales. Latinoamérica se levanta unida por la democracia social”, concluye la misiva.

Continuar Leyendo...