¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

(A 39 años de su desaparición)

¡Las estrellas Rojinegras rinden tributo a este aguerrido comandante!

Nunca antes el Movimiento Popular Dominicano se había hecho eco o referido a la desaparición de Andrés Ramos Peguero, uno de los dirigentes más combativos y valientes que hemos tenido históricamente. Este gran revolucionario internacionalista ha sido relegado. Recordemos que al MPD le ha tratado como ´´la gran Legión de los olvidados´´. Andrés es un olvidado perteneciente a esa legión.

Ramos Peguero fue apresado el 17 de agosto de 1971. Cuando lo detuvieron no fue reconocido inmediatamente, en esa fatídica y larga noche para ´´Dominica´´ sobrenombre que usaba Andrés como combatiente internacionalista; pero se tiene la información desde ese tiempo, que un personaje seguidor del accionar del grupo del comandante Andresito fue quien delató a este héroe. Delatado a partir desde ese momento fue desaparecido en las aguas del Mar Caribe por órdenes del jefe de la policía de entonces, general Enrique Pérez y Pérez quien ese momento era quien aplicaba en la práctica la política de exterminio de los dirigentes revolucionarios.

Andrés Ramos Peguero quien salió clandestinamente del país en 1954 junto a su hermano Chino Ramos Peguero hacia Haití, donde fueron apresados y con el deber de presentase dos veces al día. Luego pudieron escapar hacia Cuba llegando a la parte Oriental de la isla. Esa parte era muy agitada políticamente hablando debido a que había ocurrido en 1953 lo del Moncada. Esa situación hizo que se trasladaran a la Habana donde se ponen en contacto con el exilio dominicano radicado allí. Hicieron los hermanos Ramos Peguero contacto con Pablo Martínez y Máximo López Molina participando en reuniones y llegan a crear un grupo compacto donde delineaban claramente los lineamientos políticos de esos encuentros. En ese momento bajo el liderato de Pablo Martínez participan de la fundación de nuestro glorioso MPD el 20 de febrero de 1956.

El MPD se solidarizó con el 26 de julio de Fidel, Pichirilo colabora conduciendo el Granma y al interior de Cuba Andresito Ramos Peguero desarrolla un accionar guerrillero en el Oriente de Cuba participando en la columna 6 Juan M. Almeira bajo el mando del comandante Almejeira, segundo jefe del II frente Oriental ´´Frank País´´. Andresito (Dominica), jefe de acción en Guantánamo. En la medida que se acercaba el triunfo de la revolución, realizó todo el recorrido pasando por Santa Clara, llegando luego a la Habana en el 1958-59.

Con el triunfo de la revolución fue nombrado con el grado de Capitán. La humildad de Andresito, lo hace regresar al país en 1960 junto a Máximo a desafiar a Trujillo en su propia madriguera haciéndole honor a la consigna ´´Lucha interna o Trujillo siempre.´´ La nueva generación debe recuperar la memoria de hombres como este, porque se necesitan ante la oleada de traidores que pululan en toda la sociedad dominicana, específicamente en el sector revolucionario y progresista.

El MPD rinde grandes honores a unos de sus fundadores y hombres de entereza política y moral irreprochables y exhorta a cristalizar su ejemplo.

VOCEROS DEL MPD:

- Jorge Puello (El Men)

- Fernando Hernandez

- Francisco Ramos

- Monchín Pinedo

Continuar Leyendo...

 

LA MULTITUD REALIZA ENCUENTRO ABIERTO



El viernes 20 de Agosto fue la fecha propicia para que miembros capitalinos del Movimiento Juvenil “La Multitud”, contando con la presencia especial del novel núcleo de la provincia de Moca, renovara esperanzas y sueños de un país diferente, y de una nueva juventud que efectivamente “piense diferente”.

El encuentro de la juventud del Movimiento La Multitud fue realizado en las instalaciones de la Plaza Bolívar y contó con la participación de personalidades amigas al movimiento, destacándose Matías Bosch, quien reveló a los convidados sus experiencias de trabajo con La Multitud. Además de Matías Bosch, estuvieron presentes a nombre de la legión de amigos del movimiento, Luis Carvajal de la Comisión Ambiental de la UASD, Guadalupe Valdez Diputada Nacional, Domingo Abreu reconocido luchador de las causas de defensa al Medioambiente, Emmanuel Reyes, medico, Delkis Martínez y José Luis Chávez, entre otros.

El ambiente se impregnó de camaradería, fraternidad y remembranzas de lo que ha sido el Movimiento desde sus inicios en la lucha social del país, y donde acompañados de declamaciones poéticas y reafirmaciones de compromisos, consolidamos nuestros esfuerzos por seguir luchando y apostando a un cambio sociopolítico en la RD.


Johan Balbuena iniciaba el acto


Bernardo Perez dió las palabras de bienvenida

Jairo Ramirez Explicó "Que es La Multitud"


Tony Then contó la historia de La Multitud


Francisco Tavarez hizo el esfuerzo por analizar la situación actual de La Multitud


La parte cultural

Kelvis Ceballos hizo un discurso sobre "como La Multitud le ha impactado"


Mas del Publico


Michael Rodriguez hizo un discurso sobre la relación de La Multitud con otras entidades.


Matías Bosch hizo un discurso como colaborador de La Multitud

Mas poesía.

Continuar Leyendo...

 

Desde Siglo 21

Por La Multitud

Continuar Leyendo...

 



La Multitud participó en XVII Encuentro Norte Sur celebrado en la UASD, durante los días 13, 14 y 15 de Agosto de este año reafirmando nuestro compromiso con la unidad, la convivencia y el espíritu solidario.

La Multitud participó con una delegación de jóvenes de distintas provincias del País como son San José de Ocoa, La Vega, San Francisco de Macorís, Cotui y Santo Domingo.

Para la Multitud el Norte-Sur es la MUESTRA, de que si unimos nuestras voluntades en la solidaridad, y la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas y desafíos nacionales, podremos avanzar en la construcción de un país y un mundo mejor.

El Norte Sur nos demuestra que con la unidad de los sectores populares y democráticos del país, es posible el cambio.
Fotos del Norte Sur
El Delegado cubano durante la Conferencia Inagural



Algunos delegados de La Multitud (Michael, Albania y Toni)




Afiche central



Durante la Marcha de la mañana

Rafael Dominguez durante su participacion sobre el Caso Narcizaso


Albania Alvarado motiva la Conferencia sobre la Juventud y Mujeres



Amilkar Almanzar durante su participacion.


Las Mesas de Trabajo.



Hecmilio Galvan, durante su intervencion en la Mesa de Trabajo sobre los efectos del Modelo Neoliberal.



El Megafono para agitar las consignas



La charla sobre la reconstruccion de Haití


La Parte cultural




Tambores




Luis Carvajal habla sobre la Barrick Gold.


Los participantes se emocionan


El Men toma un turno.



El posicionamiento final



La parte festiva....


PROGRAMA
XVII Encuentro Norte - Sur de Reflexión y SolidaridadRealidad Latino-Caribeña y Alternativas de Cambio
Amelia Ricart CalventiPor la Construcción Solidaria y la Soberanía de Haití.Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Santo. Domingo, Rep. Dom.13, 14 y 15 de agosto 2010

PROGRAMA
Viernes 13 de agosto
3:00 pm. Recibimiento
3:30-5:00 pm. Bienvenida con Zancos
5:00-6:00 pm. Cena -Comedor UASD
6:00-7:00 pm. Congregación en el Auditorio Manuel del Cabral
7:00 - 7:10 pm. Saludos Formales de Bienvenida- Maestría de Ceremonia
7:10 - 7:30 pm. Presentación de la Coordinación Nacional y equipo preparatorio del XVII Encuentro Norte – Sur de Reflexión y Solidaridad. Lema
Palabras del Coordinador- Padre Ramón Alejo (Moncho)
7:30 - 7:40 pm. Palabras de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
7:40 - 7:50 pm. Dedicatoria a Amelia Ricart Calventi y con ella a las mujeres y a la juventud (Teatro Caracol)
7:50 - 8:00 pm. Presentación y Dedicatorias- Xiomara Peralta.
8:00-8:30 pm. Conferencia Magistral: Realidad Latino-Caribeña y Alternativas de cambio. Conferencista: José Ángel Pérez del Centro Internacional Económico Mundial de Cuba
8:30 - 8:35 pm. Salutaciones y Referencia al Código ético- Maestría de Ceremonia
8:35 - 9:20 pm. Presentación de actividad lúdica- Maestría de Ceremonia)

9:20 - 9:30 pm. Transporte y descanso



Sábado 14 de agosto
7:00 - 8:00 am. Desayuno. Alusión al Código Ético
8:00 - 9:00 am. Caminata- Recital: “El Arte tiene bandera-lo cultural es político”. Dedicado a la vida y obra de Narciso González, y por el esclarecimiento de su desaparición. Rafael Domínguez (Comisión de la Verdad)
9.20- 10.30am. Panel Realidad de la mujer y la Juventud Latino-Caribeña
Objetivo: Contextualizar y caracterizar la realidad de la juventud y las mujeres latino-caribeñas
Raquel Ovalle Justicia Global
Amílcar Almánzar Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER) 10:30 - 10:40 am. Una canción: José Fermín- Ana Cira

10:55-11.10 am. Metodología- Xiomara Peralta
11:10-1:00p.m. Mesas de trabajo
EJE ECONÓMICO
Grupo I “La restauración”: Sistema capitalista-Crisis de la política neoliberal e impacto en sectores productivos en trabajadores y trabajadoras, mujeres y juventud.
Luís Cabrera Articulación Nacional CampesinaIngrid Luciano Justicia GlobalHecmilio Galván La Multitud

Grupo II “Juana Saltitopa”: Resultados Económicos de los Tratados de Libre Comercio (TLCs), Respuestas desde y por los pueblos.

Elvia Acosta Justicia GlobalHéctor Sánchez Patria para todosMilkeya Mateo Género UASD
EJE POLITICOGrupo III “Gregorio Luperón”. Expresiones de la dominación imperialista (Militar, político-jurídico) y Resistencia desde los pueblos
Narciso Isa Conde Movimiento CaamañistaRamón Almánzar Nueva AlternativaGuillermo Moreno Alianza País
Grupo IV “Santiago Rodríguez”: Crisis, Poder y Movimientos Sociales en el Caribe y Latinoamérica: Naturaleza, característica, logros, obstáculos y resistencia
Fidel Santana Foro Social Alternativo
Ángel Pichardo Justicia Global
Festil Pierre (Dudú) Vía Campesina, Haití

EJE SOCIAL
Grupo V “Pedro Francisco Bono”: Sistema capitalista e impacto social: Educación, Salud, Migración, Género y Juventud.
Francisco Antonio Santos (Justicia Global) Organizador del Movimiento Social de la República Dominicana
Senén Caba Colegio Médico DominicanoMaría Teresa Cabrera Colegio Magisterial Juan Pablo Duarte
Juan Hubieres FENATRANO

Grupo VI “Feministas haitianas”: Saqueo, Calentamiento Global y Lucha en defensa de la Naturaleza y el Territorio.
Silvio Minier OXFAM Santos Mota COPADEBA-Red Urbano PopularIsabel Tejeda Movimiento de Campesinos Trabajadores ¨ Las Comunidades Unidas ¨ (MCCU))Pedro Franco Co-Habita
EJE CULTURAL
Grupo VII “Narciso González”: Lo cultural es político. Arte, Medios de Comunicación y sus efectos en los procesos de dominación, alienación y liberación de los pueblos
Virtudes Álvarez Revista Mujer PluralHarry Troncoso Justicia Global
Fernando Gil La RevueltaSandi Victoria Programa de Resistencia Urbana (PAVRU)

Grupo VIII. “Amelia Ricart Calventi”: Transculturación, exclusión de las minorías e irrupción de las mayorías.
Graciela De la Cruz CE-Mujer-------------- Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes
Cristina Franco Consejo Nacional de Discapacidad Yaneris González Movimiento Lésbico

1:00 - 2:25 pm. Almuerzo
2.25-3.00 pm. Actividad Lúdica
3:00 - 4:00pm. Panel- Haití: Un horizonte de Lucha y Construcción Soberana y Solidaria
Germanie Molin PAVDAHéctor Turbí Cooperativa Unión Integral
Lisanne Andre GAAR-Haití Mirna o Emiliano Asociación Médicos Egresados de Cuba.

4:00 - 5:00. Actividad Lúdica-Grupo folklore de Haití-Dr. Yi
5.00-6.00. CENA
Fiesta Alternativa de Reflexión y Alegría Norte – Sur (Club de Profesores de la UASD)


Domingo 15 de agosto
7:30- 9:00 am. Desayuno
8:30-9:00 am. Actividad Lúdica Libre-Orientada
9.00 -10.00 am. Conferencia: El saqueo de la transnacional Barrick Gold, complicidad del Gobierno y la Lucha por la defensa de la soberanía y los Recursos Naturales.
Ponente: Luís Carvajal
Comentarista: Amparo Chantada

10.00-10.25 am. Actividad Lúdica-Cortes Humorísticos
10.30- 11.45 am. Panel “Alternativas de Cambio”Iván Rodríguez Campaña de Solidaridad con Cuba Tary Cotes Justicia Global Frante St. Jean PAVDA
Dante Ortiz Profesor de la UASD

11.45-12.00 m. Declaración y Posicionamiento
12.00 m-12.40 pm. Fase Final XVII Encuentro
12.40 -1.15 pm. Cierre Lúdico: José Fermín, Banda de Hip-Hop KR, Atavales de Capotillo
1:30-2:30 pm. Almuerzo
Feliz Viaje
Compromisos cotidianos para seguimiento Reflexión Organización, transformación y Movilización.
El proceso Norte – Sur “¡Continúa hasta la victoria Siempre!¨ Por una sociedad Solidaria en armonía con la Naturaleza ¨¡Hacia el Norte – Sur 2011!


Continuar Leyendo...

 

11 de agosto de 2010

La Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD allanó esta tarde la residencia de Amaury Florenzan, joven periodista y activista de izquierda, durante el cual lo mantuvieron esposado y lo agredieron físicamente.

El organismo antinarcóticos se presentó en su casa en horas de la tarde bajo el pretexto de que presumen que allí se coordina un punto de drogas, sin encontrar ninguna evidencia en el lugar, lo que provocó que familiares y vecinos protestaran hasta lograr su liberación.

Amaury Florenzan, perteneciente al FALPO, ha estado participando en todos los procesos de lucha social desde la campaña contra la Isla Artificial hasta ahora en que funge como uno de los principales directivos del Comité Contra el Abuso Policial, entidad que organizó una marcha el pasado 23 de julio, la cual fue impedida por la Policía Nacional que la emprendió a macanazos por los manifestantes.

Representantes de los grupos juveniles de la República Dominicana consideran que este es un intento de represión por parte de los organismos de seguridad del Estado que pretenden criminalizar a los jóvenes luchadores, tal cual ocurría en los doce años de Balaguer.

Tony Then, vocero de La Multitud, hablando a nombre de los grupos juveniles, rechazó la actitud de los organismos de seguridad del Estado y responsabilizó al Presidente de la Republica, Leonel Fernández, de la seguridad del joven activista juvenil.

Continuar Leyendo...

 

CLICK PARA AGRANDAR

Continuar Leyendo...

 

La Multitud rechaza versión de Suicidio de Narciso González

Nota de Prensa
11 de agosto de 2010




El movimiento juvenil “La Multitud” rechazó categóricamente hoy la versión que circula en los medios de que el asesinato y ulterior desaparición del Prof. Narciso González (Narcisazo), no fue producto de la intolerancia de los sectores del Poder, sino que se relaciona a circunstancias frustratorias que llevaron al propio Narcisazo a suicidarse.

Para La Multitud, resulta “extraño que después de 16 años de aquel episodio, el Sr. Jimmy Sierra y quienes están detrás él, revelen supuestas confesiones atribuidas al propio Narcisazo, donde éste presagiase su propio suicidio y lograse la desaparición de su cuerpo.” Afirmaron.

Para los jóvenes es lamentable que se quiera borrar la historia ya que este caso, desde el primer momento, dejó entrever su relación con el gobierno del Dr. Balaguer y los cuerpos militares a su servicio.

Según La Multitud, se pretende con esta alharaca desinformativa confundir y amañar la realidad, buscando resarcir así la deteriorada imagen de Joaquín Balaguer, en cuyos gobiernos perecieron miles de jóvenes valores.

Como jóvenes comprometidos con los valores patrióticos, democráticos y progresistas, La Multitud, no puede callar ante la aviesa tentativa, que a través del Sr. Jimmy Sierra y Oscar López Reyes, busca reconfigurar y reahabilitar a una de las figuras más perversas y perniciosas para la democracia dominicana.

La Multitud, rechaza con vehemencia y con sentido de realidad histórica esta conspiración contra la memoria histórica del país, así como con la dignidad, de uno de los defensores del pueblo más acérrimo, tal cual es el caso de Narciso González.

El movimiento de jóvenes se solidariza con la familia González-Ramírez y anuncia que continuará exigiendo justicia por la desaparición del profesor y gestor cultural Narciso González, ocurrida el 26 de mayo de 1994, en pleno fraude electoral.

Mayor información http://www.lamultitud.org/

Continuar Leyendo...

 

Encuentro Abierto de La Multitud




Hora: 20 de agosto · 18:00 - 20:30
Lugar: Plaza Bolivar, Gomez Esq. Bolivar, Santo Domingo
Creado por: LA MULTITUD


Más información
La Multitud te invita a su encuentro abierto, un espacio donde nos encontraremos y reencontraremos con la esperanza. Un espacio para volver a creer y motivarnos a luchar por un pais, un mundo mejor.
!No dejes de acompañarnos!

Continuar Leyendo...

 

THE SOPRANOS (version RD)

Por La Multitud


Esto es un NarcoEstado

Continuar Leyendo...

 

Invitacion

Por Franiel Genao

Continuar Leyendo...

 

Aniana Vargas

Por Franiel Genao

por Fidelio Despradel El Nacional, 2002

Aniana Ondina Vargas Jáquez, luchadora antitrujillista y defensora del medio ambiente.

Inició sus actividades políticas en 1956, cuando tuvo que emigrar desde la Capital hacia Bonao, ante la persecución de Rafael Trujillo Molina y su hermano Petán contra miembros de su familia.

En 1959 participó, desde Nueva York, en apoyo a los expedicionarios del Movimiento 14 Junio, que dirigía Manuel Aurelio Tavárez Justo y una vez ajusticiado Trujillo regresó al país y se integró al comité de dirección de dicho movimiento político.

Durante 1963 y 1964 participó en la resistencia contra el Triunvirato y cuando estalló la guerra en abril de 1965 Aniana fue asignada por la dirección del 14 de Junio al comando que se estableció en la calle Juan de Morfa, dirigido por Roberto Duvergé, un dirigente histórico del 14 de Junio.

En esa actividad Aniana se destacó como una gran combatiente, ya que esa fue la zona donde hubo mayores combates durante la guerra.

Más tarde Aniana y Duvergé ingresaron en la zona del cordón de seguridad, donde habilitaron una escuela de formación político-militar para entrenar a los miembros del 14 de Junio.

Fue instructora de la Academia 24 de Abril, entidad que formó a miles de combatientes.

En 1966 ella fue seleccionada como la más destacada de las seis mujeres que el 14 de Junio envió a China continental, a recibir entrenamiento político-militar. Allí, entre el 1966 y 1968, vivió la Revolución Cultural proletaria de China.

Años después dijo que haber militado con Tavárez Justo en el 14 de Junio y participar en la Revolución Cultural de China fueron los acontecimientos políticos que marcaron su vida.

Estuvo trabajando para el 14 de Junio en la zona de Padre Las Casas, donde operaba, en la zona montañosa, el Triángulo Estratégico del movimiento.

También trabajó para la línea roja del 14 de Junio en Puerto Plata y otras regiones.

En 1983, cuando se formó la Fundación Manolo Tavárez Justo, Aniana se convirtió inmediatamente en una de sus organizadoras y activistas más importantes.

Para esa época comenzaron a aplicarse las medidas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional y desde la Fundación Tavárez Justo, Aniana se destacó en el combate a dichas disposiciones.

En 1989 inicia la lucha contra Falconbridge Dominicana y en 1992 se integra a la Federación de Campesinos hacia el Progreso, en la que participa contra el desalojo de los campesinos de las cuencas de los ríos Nizao y Yuna.

Siempre combinó las luchas políticas con su defensa al medio ambiente y los recursos naturales.

Fue colaboradora del periódico El Nacional, donde mantenía una columna donde defendía el medio ambiente y a los campesinos.

Murió a los 76 años, en Bonao, el 16 de diciembre del 2002.

Continuar Leyendo...