¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

Estimados amigos:

Como consecuencia de la tragedia de Noel, que a la vez descubrió nuestra tragedia de cada día, hemos estado movilizándonos por la solidaridad con los damnificados y tambien para lograr que la verdadera tragedia del pueblo dominicano, que es el empobrecimiento, tenga definitivo final.

Como un gesto de solidaridad destacable, el conjunto de artistas que organizan el Festival de la Calle Hostos: ya que no tenemos Ocho” decidió donar todas sus recaudaciones a favor de ese trabajo que venimos haciendo y que queremos realizar con las comunidades más afectadas, especialmente las del Bajo Yuna y las de Ocoa.

Es por lo tanto que queremos invitarles a participar de este extraordinario festival de cultura popular que se celebrará el próximo sábado 17 (o sea mañana) en la Calle Hostos de la Ciudad Colonial, y que tendrá como figura invitada, entre otros, al famoso guitarrista cubano Pancho Amat.

El evento de cultura ciudadana, que en su primera edición está dedicado al artista Francis Santana, se efectuará este 17 de noviembre en la sección de la calle Hostos, comprendida entre Arzobispo Noel y calle El Conde, a partir de las 8:00 de la noche.

La actividad conservará su dedicatoria a Francis Santana, quien además será declarado ‘Sonero Mayor’, título que entregará la Secretaría de Estado de Cultura al artista, como entidad anfitriona del acto. Francis también será declarado Hijo Distinguido de esta ciudad por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, como ya informara anteriormente Diario Libre sobre el particular.

Además de los artistas que inicialmente fueron anunciados para presentarse, tales como Sonia Silvestre, el internacional Pancho Amat y Víctor Víctor, se sumarán al evento Marel Alemany y José Antonio Rodríguez, entre otros.


Bien esperamos verles por allá.


Abrazos.


La Multitud.

Continuar Leyendo...

 

04 de noviembre de 2007

Una treintena de jóvenes caminaron el trayecto Santo Domingo - San Cristóbal (unos treinta kilómetros), para llevar un mensaje de aliento y esperanza a los damnificados de San Cristóbal y hacer conciencia porque este tipo de tragedias no se vuelvan a repetir. Además llevaron una buena cantidad de donaciones.

La actividad, convocada por LA MULTITUD, tenía por objetivo expresar solidaridad con los sectores afectados por la tormenta Noel y mandar un mensaje de que la solidaridad implica sacrificios y debemos movilizarnos para ejercerla.

Los jóvenes llegaron a San Cristóbal, acompañados de un buen cargamento de medicinas, ropa, alimentos y algunos juguetes, los cuales entregaron a los directivos de la Red de Solidaridad de la Provincia de San Cristóbal encabezados por Luz Eneida Mejía, dirigente social comunitaria y por el Prof. Luís Casilla, director del Colegio Universitario de San Cristóbal.

Los donativos han sido recolectados por miembros y amigos de la organización y por personas que fueron al concierto de esa mañana, y fueron canalizadas a través de esta Red, porque es una agrupación de organizaciones de la sociedad civil, y movimientos sociales de la provincia, además de las instituciones públicas.

El concierto entre amigos
Justo antes de partir, el punto de reunión, la plaza Omar Torrijos del Malecón capitalino, fue el escenario de un momento memorable. Artistas de larga trayectoria se unieron en canciones con destacados cantautores jóvenes para motivar a todos los presentes a realizar esta proeza por el bien del país.

Sonia Silvestre, Víctor Víctor, José Antonio Rodríguez, Marel Alemany y Janio Lora, cantaron a los caminantes a manera de banderillazo de salida en una hermosa ceremonia cargada de alegría y a la vez sentimientos de solidaridad para con nuestros hermanos.


"CAMINANDO POR LA SOLIDARIDAD Y LA VIDA" fue un hermoso llamado de atención que " La Multitud" hizo a todos los jóvenes del país para que se integren a las labores de rescate, reconstrucción y solidaridad militante con todos los que sufren esta tragedia.

A ese primer momento musical del recorrido asistieron un conjunto numeroso de personas, entre ellos personalidades importares de la vida pública nacional tales como Don Freddy Beras Goico, Narciso Isa Conde y Socorro Castellanos, quienes apoyaron con su presencia y donaciones este acto de solidaridad comprometida.

La caminata
La caminata se inició a las 11:15 de la mañana y a ella se sumaron la gran mayoría de los presentes. Se desarrolló por el Malecón y la primera parada aconteció bajo el puente de la Núñez de Cáceres (frente a Metaldom) para despedir a todos aquellos que no iban a llegar hasta el fin del recorrido.

Hasta ese punto les acompañaron los cantautores Janio Lora, Marel Alemany, Narciso Isa Conde, Juan Francisco Ordoñez, el Guitarrista que acompaña Víctor Víctor y algunos/as otros/as solidarios más.



Al momento de llegada a la primera parada.


Pasaban de la una de la tarde cuando hicieron la segunda parada, en una sombrita después de pasar la estación de peaje de la autopista 30 de mayo, en donde comieron el primer alimento y la primera bebida. Todos/as estaban motivados para continuar este trayecto.

Hasta poco antes de este punto les habían acompañado, el periodista Miguel Aponte Viguera, y el espeleólogo Domingo Abreu.

La tragedia no es Noel…
Bajo el abrasador sol de medio día, y con toda la energía y la satisfacción de caminar por la solidaridad comenzó a florecer la imaginación y megáfonos en manos, los jóvenes comenzaron a crear consignas que entonaron con mucha fuerza.

“Soli-da-ri-dad…Con todos los que sufren”

“Soli-da-ri-dad:… con San Cristóbal”
“Soli-da-ri-dad:… y con Ocoa”
“Soli-da-ri-dad:… y con Bonao,
“Soli-da-ri-dad:… con Azua y Barahona”
“Soli-da-ri-dad:… con todo el pueblo.”
“Soli-da-ri-dad:…. contra la negligencia”
“Soli-da-ri-dad:…. contra la corrupción”
“Soli-da-ri-dad:…. contra la indiferencia”
“Soli-da-ri-dad:…. contra la mentira”
“Soli-da-ri-dad:…. contra la injusticia.”

Otra de las consignas y la que causó mejor simpatía entre los miles de personas que vieron pasar a los jóvenes fue la siguiente.

“La tragedia no es Noel:… la tragedia es la pobreza”
“La tragedia no es Noel: … la tragedia es la ignorancia”
“La tragedia no es Noel…: la tragedia es la contaminación”
“La tragedia no es Noel…: la tragedia es el saqueo”
“La tragedia no es Noel: … la tragedia es la mentira
“La tragedia no es Noel: … la tragedia son los Banqueros.”
“La tragedia no es Noel…: la tragedia son los jueces.”
“La tragedia no es Noel: … la tragedia es la injusticia.”

Las canciones
También hubo bailes y canciones. El cansancio y los pies adoloridos no fueron suficientes para detener el ánimo de cantar canciones dominicanas. Una de las canciones que mayor alegría causó fue la de “ogún Baléyo” que es un ritmo tradicional de palos dominicanos, y también la canción a Liborio compuesta por Luís Díaz.


Muy variada presencia
Además de los marchantes de La Multitud, se unieron desde el principio una serie de personas que solidariamente quisieron donar sus pasos, entre ellas un grupo de tres españolas y dos dominicanas que les acompañaron, las cuales resistieron con vigor el rigor de los 30 kilómetros y llegaron hasta el Parque Colón de San Cristóbal con mucho entusiasmo.

En Haina, por su parte, se unieron a la caminata un grupo numeroso de jóvenes, una parte de ellos pertenecientes a La Multitud de esta comunidad, y amigos, quienes se unieron entusiastas a la caminata y a las consignas creadas en el fragor de la camino.



Vista parcial de la llegada a San Cristobal

El mensaje.
Según los jóvenes, la caminata se desarrolló para “crear conciencia sobre la deuda social y para que se comprenda que hay que superar las verdaderas causas de esta tragedia que están vinculada al el empobrecimiento, a los daños al ambiente, a la deshumanización de los que han gobernado y gobiernan, al abandono a, la imprevisión irresponsable, y sobretodo a la falta de seguridad para los dominicanos y dominicanas”.

“Caminamos para decir que nunca más se repita una tragedia como esta, por el silencio y la negligencia de quienes no cumplen su responsabilidad. Caminamos para defender la vida de los dominicanos y dominicanas.” Afirmó Francisco Alberto Durán, vocero de la Multitud.

El percance con el Gobernador Provincial.
Cuando el Sr. Orlando Espinosa, Gobernador Provincial de San Cristóbal, hizo uso de la palabra, después de escuchar el mensaje que traían los jóvenes de la boca del propio Coordinador de la Multitud, el joven economista H. Galván quien hizo entrega simbólicamente al Director de la Universidad Autónoma en esa provincia, quiso enarbolar el tradicional discurso oficialista contra “la politización” de la tragedia, se notó el malestar de los jóvenes ante el discurso oficialista.

Desde el Gobierno dominicano se ha desatado una feroz campaña publicitaria para cerrarle el paso al aluvión de críticas que está comenzando a ser víctima por el mal manejo de este fenómeno, pero sobretodo, porque ya comienzan a establecerse responsabilidades en una tragedia totalmente previsible

Cuando el Gobernador terminó, el joven Galván volvió a hacer uso de la palabra para agradecer a todos los presentes, pero también para recalcar el mensaje por el cual caminaron los 30 kilómetros y que está dirigido contra la indiferencia y contra la negligencia, pero sobretodo, con un sistema económico que empobrece a las personas y les hace vulnerables de este tipo de fenómenos naturales.

Sin haber terminado las palabras, el Gobernador se retiró abruptamente de la ceremonia, pero mientras, personeros de la Gobernación intentaron agresivamente censurar al joven para que no terminara su discurso, el cual finalmente concluyó sin la presencia del funcionario público. Los jóvenes expresaron su malestar por la actitud antidemocrática del representante del Poder Ejecutivo en esta Provincia.


Cuando el Prof. Luís Casilla, Director de la Universidad Autónoma en esa provincia hacia uso de la Palabra en el acto simbólico de entrega de donativos.

Una vez terminada la ceremonia se dispusieron a llevar personalmente el cargamento al centro de acopio central en la Armería de San Cristóbal, desde donde una vez descargado, partieron con rumbo a Santo Domingo.

LA MULTITUD agradece a todas y todos los corazones solidarios que aportaron en esta causa, pero sobretodo, a aquellos/as que donaron sus pasos “por la solidaridad y la vida” y a los que nos recibieron con los brazos abiertos en la hermana Provincia de San Cristóbal.

Esta es la primera actividad que esta organización realiza en beneficio de los damnificados, pero prometen que continuarán llamando y ejerciendo la solidaridad comprometida, no sólo para paliar el sufrimiento de los afectados por esta tragedia si no para demandar y conseguir que tragedias como estas sean prevenidas y enfrentadas integralmente.


Continuar Leyendo...

 

Dona tus pasos junto a un conjunto de artistas por una noble causa.


Estimado amigo/a:

Nosotros creemos que para superar esta tragedia en que nos encontramos, debemos caminar juntos/as y practicar la solidaridad como un ministerio, con gran sacrificio.

No se trata de regalar lo que nos sobra, ni ofrecer paliativos. Para lograr una respuesta perdurable, deberemos unirnos como nación y como pueblo y mandar un mensaje de inclusión, solidaridad y abnegación.

Es por eso que te convocamos a donar tus pasos y tus buenas voluntades, por la vida de los dominicanos y dominicanas que sufren esta tragedia.

El próximo domingo 4 de noviembre haremos un gesto de sacrificio ante la nación; caminaremos hasta la ciudad de San Cristóbal a unos 30 km, para llevar un mensaje de aliento, de esperanza y por supuesto, todo aquello que podamos recolectar.

Caminaremos para sensibilizar y sensibilizarnos de que la vida de los dominicanos está primero, y hay que preservarla. Caminaremos para mandar un mensaje claro: la solidaridad implica sacrificios y debemos movilizarnos para ejercerla.

Caminaremos para crear conciencia sobre la deuda social y para que se comprenda porqué Noel hizo tanto daño.

Caminaremos porque hay que superar las causas de esta tragedia: el empobrecimiento, los daños al ambiente, la deshumanización de los que han gobernado y gobiernan, el abandono, la imprevisión irresponsable, y la falta de seguridad para los dominicanos y dominicanas.

Caminaremos para decir que nunca más se repita una tragedia como esta, por el silencio y la negligencia de quienes no cumplen su responsabilidad.

Caminaremos para recalcar, que las comunidades deben organizarse para enfrentar el manejo del desastre.

Pero antes de la Caminata, un conjunto de artistas nos deleitarán con sus voces para motivarnos y animarnos.

Víctor Víctor, Sonia Silvestre, José Antonio Rodríguez, Marel Alemany, Janio Lora, y otros, estarán con nosotros cantando sus canciones y apoyando esta noble causa. Quienes nos darán el clarinetazo de partida.


Punto de partida: Plaza Omar Torrijos del Malecón (lincon esq Malecón)
Día: Domingo 04 de noviembre
Hora: 9:00 am

¿Que traer?:
Comida en conserva, Leche infantil y de otro tipo, Agua embotellada,
Medicinas, Ropa, Otros. Pero lo más importante, tu corazón y tus pasos

No dejes de venir.


LA MULTITUD.
http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

Continuar Leyendo...

 

De cómo la tormenta tropical Noel devasta un país desamparado.

Por H. Galván


No se hizo necesario un Golpe de Estado de intrépidos Coroneles chavistas. Ni incendiarias proclamas, ni huelgas, ni la poblada que vendrá, ni los discursos, ni las gomas, ni las piedras. Sólo bastó agua y un "chin" de brisa para que el Estado dominicano levantara sus faldas y dejara ver lo poco de atributo que le queda.

Y vino Noel, con sus guirnaldas de vientos y sus lágrimas copiosas, y no hizo, si no pasearse por campos y veredas, y el rugiente León, se cayó del palo.

Como ladrón en la noche, vino a escupirnos sus verdades: que aquí no hay Gobierno; y que si había, se lo llevó de raíz el vendaval. Que lo derribó la brisa dominguera y se hundió en lo profundo del río Haina, Ocoa o Masipedro.

Noel nos hizo el favor a todos; como para que nos diéramos cuenta, de una vez por todas, que quienes gobiernan la media isla lo hacen desde la isla artificial. Fue para que nos callásemos todos y le diéramos la razón al agua. Porque sólo con crisis como éstas, salen a relucir las verdades dolorosas.

Cuatro elementos explican las razones por las cuales una tormenta tropical con simples aguaceros y algo de brisa, puede convertirse en la catástrofe en la que se ha convertido Noel.

En primer lugar, la enorme depredación ambiental a lo largo de décadas sobre nuestro ambiente insular, ha debilitado considerablemente la capacidad de respuesta natural ante los desastres.

La deforestación, la extracción de materiales de los ríos y demás alteraciones al ambiente han hecho que los fenómenos naturales impacten más fuertemente sobre el ecosistema, sin que hayan defensas naturales ante inundaciones, deslaves y hundimientos.

En segundo lugar, la enorme deuda social acumulada, que combina ignorancia con pobreza, y que hace a las personas más vulnerables ante catástrofes naturales, al construir sus viviendas no sólo de materiales frágiles, sino también en lugares no aptos, susceptibles a inundaciones, deslizamientos, ect; además de que la ignorancia y alienación generan menos conciencia a la hora de protegerse.

En tercer lugar, la falta de interés por la seguridad de las personas expresado históricamente por el Estado Dominicano y sus élites dominantes. Y es que la mayoría de las tragedias del país han sido totalmente previsibles; pero los que gobiernan nunca se han preocupado por establecer un sistema nacional de prevención de desastres, profesional y articulado con la base de la sociedad que permita prevenir, dar respuesta y reconstruir eficazmente.


Y en cuarto lugar, está el factor coyuntural, no menos importante, por su asociación a la enorme irresponsabilidad de éste Gobierno y las instituciones del Estado, las cuales están concentradas hoy, única y exclusivamente, en la reelección del Primer Mandatario. La realidad es que no hubo información a tiempo ni, mucho menos, previsión; y peor aún ha sido la respuesta.

Mientras la catástrofe se formaba, toda la clase política de los tres partidos estaban centrados en sus actividades de campaña, incluidos el Presidente y Vicepresidente de la República.

La Iglesia Católica, ese mismo día, realizaba una marcha contra el aborto, en un ejercicio de distracción sobre problemas nacionales de primer orden. Los abortos en ningún país se dirimen con marchas hacia un congreso. Mejor trabajo hicieran si concientizaran, previnieran y no fanatizaran su posición ante el necesario y legítimo aborto terapéutico, por ejemplo.


Todos fuimos sorprendidos. Se nos fue la energía eléctrica y los demás servicios y quedamos incomunicados a merced de los rumores y las llamadas de celulares. Nadie sospechaba el domingo en la noche que llegaría una tormenta tropical ni mucho menos que sucedería una catástrofe como ésta.

La Oficina General De Meteorología, incluso, está haciendo circular un correo electrónico en el que muestra que " si" envió por e-mail los pronósticos de la tormenta. Lo que nadie sabe es, por qué no usaron la información para prevenir la tragedia (?).

Carreteras, puentes, cientos de viviendas colapsaron. Miles de hogares inundados y grandes extensiones agrícolas fueron destruidas. Comunidades enteras han sido borradas del mapa, y se contabilizan decenas de muertos y muchos desaparecidos.

El saldo en pérdidas es millonario en todos los sectores, dada la incertidumbre y la falta de información. Todo esto tiene un nombre: negligencia e irresponsabilidad de quienes detentan el Poder.

¿Que hacer?
Ahora no es momento para lamentarse. El país quedó semidestruido y hay comunidades enteras devastadas. Las lluvias no han cesado y, al momento de esta reflexión se siente una situación de impotencia, de vació de poder, de crisis y desesperanza.

Este es el momento que aprovecharán los politicastros criollos, de los tres partidos para acusarse unos a otros de una crisis en la que todos tienen la mayor cuota de responsabilidad. Los candidatos, aprovecharán la crisis y el dolor de la gente pobre para ofrecer, para dar, y para boronear un poco de todo lo que han saqueado. Eso hay que rechazarlo y combatirlo.

El Gobierno, además de aprovecharse, seguirá tapando su incapacidad con burdas mentiras. Minimizando la cantidad de muertos, silenciando los reportes, prometiendo ayuda, tirándose de los cabellos, desplegando tropas; en fin, el oficialismo hará uso de sus malas mañas para hacernos creer que todo anda bien, mientras miles de compatriotas estarán en el total desamparo por un Estado que desapareció en la mitad del país.

Construir poder.
Este es el momento de llenar el vacío. Donde quiera que no exista la institución estatal (y donde quiera que haya porque no funcionan) hay que organizar la alternativa. Donde quiera que no haya ejército, salud pública o defensa civil, hay que crear brigadas populares de socorro, juntas de vecinos, organizaciones de jóvenes, convites, clubes, etc.

Donde quiera que se necesite, deben crearse redes de solidaridad popular y comunitaria. Es el momento de que las propias comunidades protagonicen su propio salvamento y reconstrucción.

Este es el momento de crear y organizar el movimiento social, las organizaciones comunitarías de base; que se empoderen de sus territorios y que se conecten con los problemas concretos de sus comunidades.



Apostemos al poder popular, construyámoslo

LA MULTITUD
http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

Continuar Leyendo...

 


A la opinión publica nacional:

LA MULTITUD, organización juvenil que convoca para el próximo viernes 26 el “Plantón contra la impunidad y la corrupción, por una condena ejemplar para los quebradores de bancos”, desea expresar su malestar por las declaraciones públicas emitidas por los abogados defensores del Baninter, los Señores Castillo, en las cuales nos acusan de “jevitos” y consumidores de drogas.

El pasado miércoles 25 de octubre en horas de la noche, los señores Juárez Castillo y Vinicio Castillo, ambos abogados defensores de Ramón Buenaventura Báez Figueroa, principal implicado en el fraude del Banco Intercontinental por 74,000 millones de pesos, se refirieron a nuestra organización en los términos de: “un grupo de jevitos” de los que “consumen drogas en la Linconl”, a través de su programa Juicio A Las Pruebas transmitido por el canal 33.

Es una verdadera pena que el espectro radioeléctrico de nuestro país pueda ser utilizado impunemente por los defensores del culpable del principal fraude bancario de la historia de la nación, para difamar, chantajear públicamente y cuestionar a quienes creemos en la justicia y luchamos por el fin de la impunidad, que tanto daño le ha hecho a la República dominicana.

La MULTITUD es una organización compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes de todo el país, de todas las clases sociales preocupados por nuestra sociedad y su futuro, muchos de los cuales tienen una trayectoria de lucha a favor de los mejores intereses de la nación dominicana. Entre nosotros hay jóvenes de los principales organizadores de la Otra Feria, y que han participado en todas las buenas causas del país.



Somos un nuevo proyecto sociocultural que pretende subvertir la imaginación, transformar la mentalidad y elevar los niveles de conciencia del pueblo dominicano para promover en él, la esperanza, el compromiso social, los valores humanos y patrióticos, la confianza en si mismo, pero sobretodo el interés por el cambio. Un cambio que cada vez se hace más necesario.

Somos una organización pública y nacional, tenemos un Periódico llamado la “La Hoja” y contamos con una escuela de formación, la Escuela Libre José Carlos Mariátegui.

Convocamos la manifestación del próximo viernes porque creemos que la sentencia del pasado domingo fue una sentencia complaciente y no ejemplar. Porque fue una sentencia que no se corresponde con la magnitud del crimen y porque descarga a los imputados, de sus principales crímenes que son: lavado de activos y asociación de malhechores.

Nos manifestaremos para exigir un nuevo juicio y penas máximas y ejemplares para estos desfalcadores. Manifestaremos porque queremos un país digno, limpio de tanta corrupción y latrocinio.

Ciertamente somos jóvenes y mañana viernes estaremos en la Linconl. Pero nunca hemos sido paleros, ni estaremos al servicio de ninguna tiranía, ni haremos apoyaremos fraudes electorales, ni mucho menos defenderemos Quebradores de Bancos.

Tampoco estaremos solos, nos acompañaran todos los dominicanos y dominicanas, sanos y dignos. Mañana viernes a las 4:00 pm, en la Linconl con 27, “Plantón contra la impunidad y la corrupción.”


LA MULTITUD
http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

Continuar Leyendo...

 

Flyer del Plantón

Por La Multitud

(Haga click para agrandar)




Continuar Leyendo...

 

¡Por una condena ejemplar para los quebradores de bancos!


Salieron riendo con todas las muelas. Valió más el dinero y el poder que la justicia y la razón.

Si eres de los que te sientes indignado/a por la cómoda y complaciente sentencia que le regalaron a Báez Figueroa, Álvarez Renta, Báez Cocco y sus secuaces, principales quebradores del Banco Baninter y de robarse más de 74,000 millones de pesos.

Si eres de los/as que está harto/a de tanta impunidad, de tanta corrupción y de tanta complicidad

Si eres de los/as que reclama justicia.

Si te sientes frustrado/a por la complicidad de jueces, políticos y banqueros, que se cubren los unos a los otros….

Acompáñanos la tarde del viernes 26 de octubre desde las 4:00 de la tarde en la intersección de la av Lincoln con 27 de febrero. Trae tu pancarta, tu vehiculo, trae tu afiche y ven a protestar contra tanta complicidad.


Para exigir la anulación de este juicio farsa y porque sean condenados a las penas máximas del país.

Para exigir que se incauten todos los bienes comprados con dinero robado

Para exigir que se condene a todos los corruptos.


Ven este viernes a las 4:00 pm al Plantón Contra La Corrupción.

Invita: La Multitud
http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

Continuar Leyendo...

 

La gira de la Historia

La Multitud: te invita a corear las canciones que cantabamos en los ‘70s.

El Concierto que te hará vibrar de nuevo

LA SILVESTRE, EL VITICO & LA VELLONERA


CASA DE TEATRO
SEPTIEMBRE, viernes 28 / 9:00 pm

Sonia Silvestre, Victor Victor yla Velloneraen Concierto



AVISO IMPORTANTE:
Sólo disponemos de 225 butacas en el teatro, a $300.00
y 150 lugares en el bar, a $150.00, para ver VERDINEGRO en pantalla.



Llama ahora al (809) 423-7979 / (809) 689-3430




Invita La Multitud

http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/


Continuar Leyendo...

 

Escuela Libre José Carlos Mariátegui





La Escuela Libre José Carlos Mariátegui invita al taller “Políticas Públicas De Juventud: Un Balance Necesario".

En aras de promover el debate sobre los principales temas de actualidad, la Escuela Libre se plantea desarrollar este taller introductorio sobre las políticas de juventud en la República Dominicana, con énfasis en la Ley General De Juventud (49-2000), y la Politica Nacional De Juventud 1998 – 2003.

El taller se desarrollará el próximo sábado 08 de septiembre a las 10:00 am en el Forum Pedro Mir, de la Librería Cuesta de la 27 de Febrero.



Para descargar ambos documentos
Ley 49-00 http://www.contraloria.gov.do/base%20legal/sec_juventud.doc

PNJ http://copresida.gov.do/juventud/recursos/PoliticaNacionaldeJuventud_RepDominicana.pdf
ASISTE

Continuar Leyendo...

 

29 de agosto de 2007

Con un ciclo sobre la vida y obra del intelectual y organizador peruano José Carlos Mariátegui se dará inicio a las clases de la recién inaugurada Escuela Libre José Carlos Mariátegui, de la República Dominicana, donde se discutirá la trascendencia en el pensamiento político latinoamericano y en la historia del continente de la figura a quien se honra con la escuela.


El ciclo de estudios "Vida y Obra de Mariátegui" es un ciclo introductorio, y contará con tres sesiones iniciando el próximo sábado 1ro de septiembre, en el Forum Pedro Mir, de la Librería Cuesta de la 27 de Febrero, desde las nueve de la mañana.

La Escuela Libre se define como un espacio para la discusión de las ideas y la construcción colectiva del conocimiento.

Este ciclo de estudio incluye también un ciclo de conferencias sobre la realidad de América Latina actual, que será abierto al público.

“La escuela nace para ofrecerse de inmediato a la juventud dominicana, como un espacio de crecimiento, de superación y de debate de ideas.”, según Maria del Mar Mella, Gerente Administrativa. Es una iniciativa de la MULTITUD, Centro Cultural, una nueva organización de jóvenes que pretende promover los cambios a través de las ideas.

Cualquier información extra escribir a lahojaperiodico@gmail.com

O en la web: http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

Continuar Leyendo...

 


La procuraduría general de la República y la DNDC están intentando prohibir el “reggaetón”, y el rap acusándolos de promover el narcotráfico y las drogas.

Nosotros creemos que esto va más allá, que no se trata de una acción aislada, sino que es la expresión de una visión atrasada, intolerante, prohibicionista y adultocéntrica, que ha logrado imponerse desde el Estado y ha violentado los elementales derechos de los jóvenes.

Independiente de nuestros gustos y preferencias por algún tipo de música, debemos defender el derecho de los jóvenes a hacer y escuchar su música sin interferencias, ni censuras.

Estamos asombrados que en pleno siglo 21 continúan desatando cacería de brujas contra la cultura y la música como si se tratase de las prohibiciones de Hitler contra el mambo en los 40´s.

Esto no se trata de Rap y Reggeatón, se trata de respeto por la música y el arte, respeto por la libertad de expresión, respeto por la juventud y democracia.


Te invitamos a una asamblea-reunión, abierta, para todo/a el que desee ir, el próximo miércoles 29 de agosto de 2007, en Cinema Café, a las 7:00 pm

Para comunicarte con nosotros, escríbenos a lahojaperiodico@gmail.com o a Fernando (627-9817)

http://lamultitudcentrocultural.blogspot.com/

No faltes, por favor reenvía esta invitación a toda tu gente

Continuar Leyendo...