¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

La más aberrante de todas

Por La Multitud

La más aberrante de todas


Por Hecmilio Galván
Email: triunfaremos@hotmail.com
13 de noviembre de 2008

Sé que hay muchas partes asqueantes, que provocarían rubor hasta en los más frívolos. Reconozco que hay artículos tan monstruosos como para llorar de la risa y morirse de la vergüenza. Hay cantidad de gazapos, malas intenciones, errores voluntarios, pero sobretodo, esa mala voluntad que sale a borbotones del proyecto de reforma (o contrarreforma) enviada por Leonel Fernández al Congreso Nacional, y que le da ese olor a viejo, a aborto, a engendro de una sociedad en crisis terminal.

En este proyecto se pretende disimuladamente encubrir con palabras bonitas un proyecto de nación fallido, unipersonal, artificial, hecho artificiosamente para un fracaso histórico asegurado. Es una intención ilegitima que, como todo engendro, terminará sepultado por la última palabra de la Historia. Este no es el primer Presidente lacayo, ni la primera constitución espuria. Ya muchos hemos tenido y están en su puesto. Sólo hay que verse en el espejo de Santana, de Bobadilla, de Báez, de Lilis o de Ramón Cáceres. Tarde o temprano amanecerá y ya veremos.

El proyecto contiene muchas partes cuestionables, sin embargo, me atrevería a decir sin temor, que la intención de negar el derecho a la educación por la vía constitucional para los niños haitianos y de descendencia haitiana y a otros inmigrantes irregulares, es sencillamente la parte más aberrante de todas.

No es que yo esté a favor del famoso cuco de la “fusión”, ni mucho menos que propicie la costosa indiferencia del Estado dominicano respecto al tema migratorio. Todo el que ha leído mis modestos artículos sabe mi posición al respecto. Conoce que he propuesto que se encare el tema migratorio con la hermana República de Haití (lo de hermana no es un cliché, vean la isla que somos dos países siameses) como un tema prioritario para la planificación de nuestro desarrollo común. Un acuerdo que tome en cuenta nuestra innegable necesidad de trabajadores, y que reconozca la necesidad de que los dominicanos contribuyamos con Haití, incluyendo la aceptación de una migración organizada; siempre claro está y sobretodo, en el marco del respeto absoluto a los derechos humanos de dominicanos y de haitianos.

Para mí, estamos unidos por un estrechísimo cordón umbilical que no podremos cortar y que nos hace interdependientes. Debemos convivir con esta realidad, y mientras no lleguemos a acuerdos comunes será muy difícil y tortuosa la convivencia.

Estos acuerdos deben reconocer las partes positivas de la migración, pero sobretodo, incorporar y tratar de reducir el impacto de las consecuencias negativas; en la perspectiva de la existencia de recursos limitados en ambas partes, de una estructura económica precaria, de un aparato institucional extremadamente deficiente, de una barrera ambiental cada vez más estrecha, pero también de un legado histórico que pesa y dificulta la convivencia. Aun se mantienen (de ambas partes) demasiados prejuicios y demasiados odios, infundados o no.




Yo concibo las relaciones dominico-haitianas, como la de dos familias que comparten una misma casa y, aunque viven de forma separada, deberán tomar medidas en acuerdo para enfrentar los problemas comunes. Las relaciones dominico-haitianas son incluso más complejas que las relaciones entre otros países fronterizos, por la incontrastable realidad de que la Isla de Haití o de Santo Domingo constituye una unidad territorial y ambiental.

Compartimos un hogar, somos y seremos vecinos para siempre. Sólo si llegamos a acuerdos comunes podremos enfrentar mejor los retos y mejorar la isla. EL tema migratorio es un reto a encarar, una política común (desde las perspectiva humanista), es lo más recomendable.

Pero regresemos a la aberración constitucional de querer excluir del sistema educativo a los cientos o quizás miles de niños y adolescentes haitianos o dominico-haitianos. Reconozco que mi conclusión no será perfecta, porque llegué a ella mientras conducía velozmente en la carretera que comunica a Hato Mayor y a San Pedro, y que está colmada de cañaverales. En ella, todas las mañanas, los jovencitos y jovencitas, y los niños y niñas, de azul, esperan y piden un “empujón” para llegar a su escuela. Muchos de ellos y ellas, por su estatus legal, estarán excluidos del pan de la enseñanza y verán cerradas sus oportunidades y muertas sus aspiraciones y sueños.

Esta contrarreforma, en vez de encarar el reto de la regularidad migratoria, generaría otros problemas asociados a la exclusión. La exclusión de la enseñanza, y por tanto la marginación de miles de jóvenes, conllevará indefectiblemente no sólo al desaprovechamiento de las potencialidades de parte importante del capital humano del país, si no sobretodo, contribuirá a crear un caldo de cultivo propicio para las practicas reñidas con la ley, incluyendo la delincuencia.




Esta medida, de aprobarse, crearía una especie de apartheid que las próximas generaciones terminarían declarando absurdo y descabellado, condenando y tratando de repararlo. Este sería un pasado negativo, como lo fue la segregación racial en Estados Unidos, la esclavitud, el genocidio contra los indígenas, o más cerca, el Corte del 37. Desde mi auto, recorriendo los cañaverales, me imaginaba a mis hijos o a mis nietos teniendo que resarcir a todos esos jóvenes como en Australia están aprobando ahora leyes para indemnizar a los aborígenes por siglos de opresión.

Quiero que conste que no estoy de acuerdo con esta propuesta, que la rechazo rotundamente y que no quiero cargar con la responsabilidad de haberme quedado callado o indiferente mientras se consuma este gran absurdo.

Y no estoy de acuerdo, también, porque este es un intento por frenar la migración haitiana, afectando a su eslabón más débil: a los niños y a los jóvenes. Ambos grupos poblacionales pocas veces toman la decisión de quebrantar las absurdas leyes migratorias, si no, que vienen atraídos por sus familiares y, por lo tanto, muy difícilmente una madre haitiana desistirá de ingresar a territorio dominicano debido a esta exclusión. Sencillamente viene huyendo del hambre y de la pobreza extrema y hará lo humanamente posible para mejorar su condición.

Pero esta es una propuesta paradójica, porque debería ser todo lo contrario. El Estado dominicano debería fomentar la educación para todos los habitantes del país, independientemente de su estatus migratorio. Se supone que mientras más y mejor educado este una persona, mejor es el servicio que le puede hacer al país en el que habita. A menos, claro está, que los dueños del país, dígase del capital, quieran para siempre una masa de trabajadores irregulares y analfabetos para semi-esclavizarlos. Esta es la única respuesta lógica que intuyo para esta interrogante.

Honestamente. ¿A quién conviene que los inmigrantes irregulares o sus descendientes estén en el ostracismo, limitando y desaprovechando así sus posibilidades y potencialidades?

¿Reducirá esta medida el impacto de la migración irregular?

¿No niega esta medida a los Derechos Humanos que van más allá de los derechos del nacional o el ciudadano?

Sin tener respuestas para estas preguntas, regreso al rostro de las dos niñas dominico-haitianas a quien les di un empujón en medio de los cañaverales de Hato Mayor, y que todas las mañanas deben esperar un buen samaritano para asistir a una modesta escuelita rural.

No creo que ellas tengan conciencia de que en La Capital, unos eruditos de la simulación, apoyados por el hombre del maletín, tomarán las medidas para que no tengan que levantarse tempranito más (porque las van a hundir en la oscuridad); no creo que sepan acaso que existe una constitución, y que la van a modificar. De lo que si estoy seguro es de que al menos sabrán de que esa aberración, la más grande de todas, no fue en mi nombre, ni en el de muchos/as dominicanos/ que no apoyan esta visión excluyente, racista y falsa de la dominicanidad.

No en mi nombre, no.

Continuar Leyendo...

 

Los Murales de Sabana de la Mar
La Multitud de Sabana de la Mar ha aprovechado para pintar y retocar dos murales ubicados en lugares estratégicos de la comunidad y que sirven para proyectar y recordar a los proceres de la República. Adelante las fotografías
Mural 1
Mural Trinitario, con los Padres de La Patria y Gregorio Luperón, ubicado frente al Parque Duarte de Sabana de la Mar

pintando...

Los niños también pintan

La Frase al lado de Luperón


la foto de algunos de los jóvenes del pueblo de La Multitud



Fotos del Mural.


Mural 2
Mural del 14 de Junio en Homenaje a Manolo Tavarez ubicado en la Av. Diego de Lira frente al Banco del Reservas.



Johan Balbuena midiendo.


pintando...


Heuri Perez, pintando.


Manolo Tavarez


Vista del Mural.


Continuar Leyendo...

 

La Multitud dona libros en Sabana de la Mar



07 de noviembre. Los jóvenes de La Multitud visitaron Sabana de la Mar para entregar una donación de libros de diversas áreas a la biblioteca Mario Dessangles Conde ubicada en el liceo municipal con el objetivo de fomentar la lectura de los jóvenes de la comunidad.

La donación, consistente en 135 unidades, contiene sobretodo obras literarias y ensayos, entre los cuales se destacan la bibliografía completa del autor dominicano Freddy Gatón Arce, “Cosas Añejas” de Cesar Nicolás Penson, “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez, así como obras de José Saramago, Ana María Matute, Aída Cartagena, Andrés L. Mateo, entre otros.

Los libros donados fueron recolectados por la agrupación de jóvenes a través de sus múltiples actividades culturales y han sido también donación de terceros, incluyendo jóvenes miembros del grupo.

Colombina Castillo, directora del Liceo en la tanda vespertina agradeció en nombre de la biblioteca, que también es pública, y destacó el gesto, que permitirá a los estudiantes y al público en general disfrutar de obras literarias de gran valor.


La Directora Colombina Castillo mientras agradece

La Multitud sigue tratando de contribuir con el cambio a través del fomento de la cultura y de los valores humanos.

Entrega simbólica


Los estudiantes de la Promoción de 4to recibieron a nombre de los demás.

Parte de los jóvenes.


Un bachiller habla a nombre de sus compañeros.

Vista de los libros


Estudiantes revisan los libros



Una foto final con la bibliotecaria Amarilis de Castro y algunos miembros de La Multitud de Sabana de la Mar y de Santo Domingo.

Continuar Leyendo...

 

El mundo está cambiando.

Por La Multitud

El mundo está cambiando.

Por Hecmilio Galván
Email:
triunfaremos@hotmail.com
5 de noviembre de 2008




Hoy me quedé hasta tarde disfrutando del fabuloso espectáculo elaborado por los estrategas de la campaña, los mercadólogos de la política, los productores de las emociones, en el acto de celebración de triunfo de Barack Hussein Obama Jr. como primer presidente negro de los Estados Unidos. .

Antes escuché a un sobrio, elegante y cortés John McCain aceptando su derrota de una forma ejemplar. Un discurso, el de John MacCain, sin desperdicios, lo que lo enaltece como contendor.

El momento más álgido y emotivo fue la reunificación familiar, de la familia blanca con la familia negra. La familia blanca del Senador Joseph Biden de Delaware y la familia negra del Senador Obama de Illinois. Como buenos norteamericanos, segregados. Ellos no conocen el placer tan común en estas tierras de confundirse entre primos “claritos” y “primos” morenitos. Todavía falta que caiga mucha agua para que el mestizaje sea un valor común en esa cultura.

Sin embargo, no puedo negar que el abrazo que se dieron ambas familias, blancos y negros, en una sociedad como la norteamericana, es trascendental.

Más allá de la nitidez teatral con que los estrategas preparan estos momentos, más allá de la falsa ilusión de inclusiones, y hasta del fetiche, el abrazo de las familias Obama-Biden, asumiendo el cargo más importante de la Tierra, es algo que quedará para la historia; y no lo digo por las seguras primeras planas de mañana.

Lo que sí creo firmemente es que el triunfo del primer presidente negro de la historia, en un país en el que hasta hace cuarenta años había bares de blancos y bares de negros, va ha convertirse lentamente en un hito fundamental del cambio en el mundo.

Pero que nadie se llame a engaños; el cambió no será responsabilidad del Senador Obama, quien de seguro sólo podrá hacer cambios moderados (ojala que no cosméticos) en la política interna y externa de los Estados Unidos.

Sin embargo, ya con dejar atrás el triste y criminal legado del borracho George Walker Bush, de Afganistan, Irak, Katrina y Wall Street, ya con eso, el mundo entero ganaría.

Por lo menos, el país más poderoso del mundo contará con un presidente ilustrado (egresado de Harvard) e hijo de un migrante keniano, que se hizo político trabajando como abogado para trabajadores negros en Chicago. De plano que ya Estados Unidos no será gobernado por un representante del Complejo Petrolero y Militar y un vaquero conservador del Sur esclavista que hizo trampa para evadir la Guerra de Vietnam.



Hay que ser cautos, cabe todavía la posibilidad de que el Senador Obama reniegue sus orígenes, pero definitivamente y por ahora, la era Bush acabó, y acabó muy mal.

Sin embargo estoy convencido que el cambio no es Obama, al contrario, Obama refleja los aires de cambio que se sienten en todo el mundo. Bush es uno de los últimos presidentes basura que han caído. Antes cayó José María Aznar, Tony Blair y Berlusconi (aunque el mafioso regresó). En Latinoamérica presidentes como Jorge Batlle de Uruguay, Fernando Cardoso de Brasil, Vicente Fox, Alejandro Toledo, Sánchez de Lozada, entre otros, han dado paso a líderes como Rafael Correa, Fernando Lugo, Daniel Ortega y Evo Morales.

En definitiva el mundo está cambiando, y cambiando más rápidamente de lo que creemos. Este ya no es el mundo de finales del siglo XX, cuando las utopías parecían sepultadas por los pesados escombros del Muro. Ahora vuelven a despertar.


Un presidente negro (que sólo podíamos ver en las películas futuristas), como también un primer presidente indígena (caso Evo Morales), dos presidentas mujeres (Michel Bachelet y Cristina Kischner) y un ex sindicalista gobernando la economía más poderosa de la región (Luis Inacio Lula Da Silva), permiten sugerirnos una nueva época. Obama, movilizando sin precedentes al pueblo norteamericano es parte de ella.

No creo que el ascenso de estos presidentes sea suficiente para el cambio que necesitamos y aspiramos, sin embargo, afortunadamente los vientos no han dejado de soplar, y esto parece ser apenas el inicio. No espero que el Senador Obama haga el cambio en el mundo, en realidad el mundo ya está cambiando (para bien) y Obama es sólo parte de él.

Por ejemplo, la movilización de millones de jóvenes, afroamericanos, latinos, mujeres, trabajadores en sentido general, en la lucha política en un país donde la política era algo reservado para hombres blancos, agrega un nuevo ingrediente y expresa el descontento de las mayorías sobre el modelo y rumbo de la sociedad norteamericana y en gran medida de la humanidad.

La recurrente crisis del capitalismo, y su más creciente agravante con la crisis financiera de este año, ha puesto en evidencia y en cuestionamiento un modo de producción que se hace insostenible ambiental y socialmente. La conciencia crítica del planeta va generando una posición cada vez más aguda respecto a los problemas globales, apuntando hacia una crisis sistémica que hay que superar de la única forma posible: cambiando el sistema.

La revolución silenciosa que se está dando en América latina, con un epicentro en Venezuela, es también y quizás la parte más luminosa de esta nueva época. Las inmensas movilizaciones de estudiantes en Francia y en Europa, y de migrantes en Estados Unidos son indicadores que también habrá que tomar en cuenta. Los carros que ardían en parís hace dos años son como una antorcha para el mundo.

No fue en vano la rebelión Zapatista el primero de enero de 1994, ni la resistencia heroica de las FARC, ni el martirio del pueblo palestino, ni la testarudez de un Benedetti o la rebeldía de un Víctor Víctor. No fue en vano la serenidad de Cuba, ni el dinamismo del MST, ni las lagrimas de las Abuelas y Madres de la Plaza De Mayo, porque cada vez se abre más la luz de la esperanza para la especie humana sobre la tierra.

Lo que la cobardía, la ambición y el miedo han hecho sobre la humanidad y sobre el Planeta Tierra, tiene que ser combatido y recompuesto a fuerza de bondad, nobleza y esperanza.

No creo que el Senador Obama, hoy presidente electo de los Estados Unidos, esté plenamente consciente del cambio que se está sucediendo en el mundo, tampoco sé si estará de acuerdo; lo que sí creo es que su elección tendrá una influencia psicológica y cultural trascendente que influirá posteriormente en la mentalidad de una parte importante del mundo.

Tampoco creo que el Senador Obama logre cambiar la dinámica de dominación y revertir y detener las políticas de saqueo y agresión de los Estados Unidos sobre otros países. No lo hizo Kennedy, ni mucho menos Carter. No es realmente el Presidente quien tiene la última palabra en un país dominado por las Corporaciones; Pero, el cambio que traerá la elección de Obama más que en la estructura imperial, será en el subconsciente, en la forma de ver a Estados Unidos y en la mentalidad no sólo del norteamericano común, si no de gran parte de la humanidad.

Me pregunto, sin pretender ser oráculo…

¿Cómo cambiará desde ahora nuestra visión hacia los Estados Unidos que dejará de ser gobernado (nominalmente) por las elites blancas de siempre?

¿Cómo cambiará la cultura norteamericana una vez superada “nominalmente” la barrera del color?

¿Cómo influirá la elección del primer presidente negro y con una propuesta de cambio sobre los demás países del mundo?

¿Cómo cambiará el ambiente de guerra y hostilidad mundial creado por los Halcones que volaron a sus anchas durante el Gobierno de Bush?

¿Llegará Barack Obama a ser tan odiado como su antecesor?

Sin pecar de atrevido creo que lo que significa esta elección trasciende por mucho las posibilidades personales y políticas del Senador Obama, los potenciales cambios se darán por influencia y no por acción directa e intencionada. Pocas veces las personas tienen conciencia de lo que están inspirando, y yo creo que esta no es la excepción.

No quiero que se me mal interprete, dudo mucho que Barack Obama pueda hacer cambios profundos en la política imperialista norteamericana, tampoco creo que es su intención, sin embargo, siento que el mundo que nos ha tocado vivir, y nos tocará vivir está cambiando, y Barack Obama no es ese cambio, precisamente es una consecuencia directa de él, pero en los Estados Unidos.

Si no estoy equivocado, creo que también habrá pronto cambios por estas playas.

Continuar Leyendo...

 

Fotos Mural de Sabana de la Mar 1J4

Aquí estan dos fotografías del mural pintado recientemente por los jóvenes Sabanalamarinos pertenecientes a La Multitud para homenajear al Heroe Nacional, Manolo Tavárez Justo, fundador del Movimiento 14 de Junio.E

l Mural está ubicado en la calle Diego de Lira (calle principal de Sabana de la Mar) justo al frente de las oficinas del Banco de Reservas.

Sólo La Multitud....


Vealas



Continuar Leyendo...

 

Click para agrandar

Continuar Leyendo...

 

Viernes Social en Santiago

Por La Multitud

Los miembros de La Multitud en Santiago de los Caballeros se reunieron el pasado viernes 24 de octubre en una actividad denominada "Viernes Social con La Multitud", con el objetivo de intercambiar opiniones, libros, cantar, y compartir un buen rato.
La actividad se llevó a cabo en el Parque Leon Jimenez de esta ciudad y contó con la participación de un buen grupo de Santiageros/as quienes están trabajando por el cambio en su ciudad.
Animamos no solo a ver las fotos, sino a que todos los Comités de La Multitud de los diferentes pueblos del país tomen ese ejemplo.
La Multitud, Piensa Diferente











Continuar Leyendo...

 

Acto Cultural en Homenaje a los jovenes de San Francisco de Macorís y a los caídos en la lucha por la vida.

(click para agrandar)


Domingo 02 de Noviembre
Barrio Hermanas Mirabal
NO FALTES

Continuar Leyendo...

 

POR LA JUVENTUD FRANCOMACORISANA
Llamamiento a todas las organizaciones y personas solidarias.




Apreciado/a amigo/a

A raíz de los acontecimientos ocurridos en San Francisco de Macorís, hemos querido mostrar nuestra solidaridad militante, primero para rechazar la brutalidad y la forma criminal como actúo la Policía Nacional asesinando dos menores de edad, y segundo, para expresar todo nuestro apoyo a la lucha de los francomacorisanos por el derecho a una vida digna.

El niño José Luis Gómez, de 15 años de edad fue vilmente asesinado por el equipo “Swat” de la Policía Nacional mientras montaba bicicleta en su barrio.

El menor Israel Polanco Santos de 17 años, voluntario de la Defensa Civil y deportista, fue asesinado por el Escuadrón de la Muerte del General Ciriaco Núñez, mientras jugaba baloncesto en la calle de su sector.

Ambos niños fueron asesinados sin mediar palabras. Ambos crímenes tuvieron como objetivo amedrentar a la población y practicar terrorismo de Estado ya que ninguno de los menores estaba involucrado en los acontecimientos huelgarios.

¿Hasta cuando esta sociedad permitirá que la Policia Nacional asesine a sus hijos tan descaradamente?

No nos podemos quedar callados e indiferentes frente al dolor de nuestros hermanos

Es por eso que te convocamos a que participes de una convocatoria que estamos trabajando y queremos que nos apoyes.

Se trata de un acto cultural de homenaje a la juventud francomacorisana y en honor de los jóvenes caídos en las protestas recientes.

¡Para exigir justicia!
Y para sentar un precedente de que nunca más se repita

El acto se realizará el próximo domingo 2 de noviembre a las 5:00pm en el sector de las Hermanas Mirabal de esta ciudad del Jaya, coincidiendo con los nueve días de los jóvenes caídos.

Si conoces algún artista o banda que quiera participar, si quieres ir y/o quieres apoyar de cualquier manera, contáctanos. Te esperamos en San Francisco

Domingo 02 de noviembre, 5:00 pm


Contactos
Francisco Tavarez (en SFM) 829-324-1469
Hecmilio Galvan (Sto. Dgo) 809-299-6032

LA MULTITUD.
http://www.lamultitud.es.tl/

Continuar Leyendo...

 

La Multitud en red

Por La Multitud

Navega con nosotros a travéz de los múltiples espacios de contacto de La Multitud. Inscribete, unete y participa por el cambio.
Tenemos pagina web, blog, myspace, facebook y hi5....
La Multitud, piensa diferente.








Continuar Leyendo...

 

La Multitud repudia los asesinatos en San Francisco de Macorís
Se solidarizan con las demandas de la población





22 de octubre de 2008

La organización de jóvenes “La Multitud” expresó su más rotundo rechazo a la actuación desproporcionada y criminal de la dotación de la Policía Nacional contra los jóvenes de San Francisco de Macorís, durante la jornada de protesta convocada por diversas organizaciones comunitarias y el Foro Social Alternativo de esta prospera ciudad del Cibao.

Según la agrupación, la Policía está desarrollando una “cacería” persiguiendo a los dirigentes populares y a los activistas hasta sus casas y acribillándolos. Hasta ahora se ha producido el asesinato del menor de edad de 17 años, Israel Polanco Santos y cientos de heridos con balas y perdigones.

Denuncian así mismo la persecución contra el dirigente del FELABEL, el joven Eddy Muñoz, quien ha sido amenazado de muerte por un escuadrón de la policía nacional.

Responsabilizan a la gobernadora Provincial Luz Selene Plata y al Presidente de la República por los muertos y heridos durante esta jornada.

“Es inconcebible que en este país se permita que asesinen a nuestros jóvenes y niños impunemente como si no fueran seres humanos. Rechazamos la brutalidad y convocamos a toda la sociedad a manifestarse” expresó conmovido Tony Then, vocero de la entidad juvenil.





Los jóvenes demandan que cesen la persecución y los asesinatos contra los jóvenes macorisanos y que cancele y someta a la justicia al General de brigada Ciriaco Núñez, jefe del Comando Nordeste de la Policía Nacional por ordenar estos crímenes.

La organización anunció también que defiende el derecho de los pobladores de Macorís a protestar por la reparación de calles y carreteras, la mejoría en el servicio de agua potable, el cese de los apagones y la rebaja en los precios de los alimentos y los combustibles.

Continuar Leyendo...