¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

La Multitud Condena Presencia de Uribe en el Pais


El Movimiento Juvenil La Multitud expresa su mayor rechazo y repulsión a la presencia en el país del Sr. Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, en el homenaje que se intenta celebrar en el país para conmemorar el ascenso de Joaquín Balaguer al poder en 1966.

Según La Multitud, Álvaro Uribe Vélez es un personaje siniestro, acusado de cientos de asesinatos de dirigentes sindicales y sociales, de periodistas y de estudiantes durante su mandato a cargo del Gobierno de Colombia. Acusado además de agresión contra Ecuador cuando bombardeó su territorio y de tener vínculos con los paramilitares.


“En la víspera de la conmemoración de la caída de Trujillo, es una afrenta a la memoria histórica de nuestro pueblo, a la memoria de los miles de desaparecidos, torturados, muertos y exiliados durante la sangrienta dictadura trujillista y su continuidad balaguerista, intentar celebrar homenajes a Balaguer con la presencia del Sr. Uribe.” Acotó La Multitud en un comunicado.

Según los jóvenes, Joaquín Balaguer Ricardo fue un estrecho colaborador de la corrupta y sangrienta dictadura trujillista, y desarrolló un gobierno similar, cargado de persecución política e intolerancia frente a la juventud dominicana.



Álvaro Uribe y Joaquín Balaguer representan el ejemplo de caudillos de derecha que implantaron en América Latina los designios del poder de Washington a sangre y fuego en beneficio de las oligarquías locales.

“Solicitamos a todas las organizaciones y personas progresistas del país, a la gente seria y honesta, que manifieste su rechazo público a la presencia de este consuetudinario violador de los derechos humanos de todo el continente.” Señala La Multitud

La Multitud hace un llamado a los organizadores del pretendido homenaje a cancelarlo por considerarlo una verdadera afrenta a la dignidad del pueblo dominicano.

Continuar Leyendo...

 



La Multitud exige sanciones por negligencia ante el cólera


Critica el Fracaso del Modelo de salud.


Santo Domingo, 19 de mayo. La epidemia del cólera representa una amenaza para la salubridad, aun no controlada en el país. Las cifras de personas afectadas demuestran lo falso del supuesto control oficial, bajo el cual está la epidemia, donde sólo en Duvergé, según declaraciones ofrecidas a la prensa por Colegio Medico Dominicano, la cantidad de afectados sobrepasa las 45 personas.

Si a esto unimos, el brote recién detectado en el sector La Ciénaga de la Ciudad de Santo Domingo, en donde se han detectado 20 casos o más y más de dos fallecidos, podríamos advertir que se trata de una actitud negligente del Ministerio de Salud en diseñar políticas preventivas que aminoren el surgimiento de nuevos casos y un fracaso del Modelo de Salud.

La situación del cólera en la República Dominicana, contrario a lo que venden los publicistas gubernamentales, aún constituye una amenaza para los y las dominicanos que viven en la pobreza más extrema; en lugares insalubres, resultado de la ausencia de servicios públicos de recogida y tratamiento de los desechos sólidos, agua potable y drenaje pluvial de reconocida calidad, que colocan en situación de vulnerabilidad incuestionable a este segmento de la población, que son los mas.

El Movimiento juvenil La Multitud condena las reacciones poco diligentes del Ministerio de Salud y del Ayuntamiento del Distrito Nacional, que no se preocuparon por resolver a tiempo el actual problema sanitario en que ha degenerado el permanente asecho del cólera en el país.

En virtud de la aparente dejadez de las autoridades, hacemos un llamado al Presidente de la República a que asuma su responsabilidad como cabeza del Estado y castigue la negligencia y obligue a que se atiendan con efectividad y prontitud, los brotes surgidos en los últimos días, específicamente en el municipio de Duvergé y en el sector La Ciénaga, de la ciudad de Santo Domingo, para que en no estemos de manera recurrente adoptando medidas reactivas, que en lugar de evitar el problema, lo que nos envía una señal a la ciudadanía de la irresponsabilidad de las autoridades encargadas de resguardar la salud del pueblo dominicano.

La periodicidad con que se presentan los brotes, indican que las medidas sanitarias de prevención y ataque al cólera, hasta ahora aplicadas, no han sido para nada efectivas, siendo claro que se está poniendo parches a la situación, en franca actitud defensiva, al no existir una política de salud coherente.

La política de salud, y el modelo privado de salud representado en las ARS privadas, han fracasado en el país y se demuestra en la reducción de la esperanza del vida en el País, que junto con Irak, son los únicos países del mundo donde la esperanza de vida ha disminuido según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Continuar Leyendo...

 

Por lo derechos de todos

Por Franiel Genao

18 de mayo de 2011

Organizaciones sociales diversas se manifiestan por los derechos humanos.

SANTIAGO.- Organizaciones sociales vinculadas a la lucha de los pueblos, de sectores de iglesias, de la defensa de los derechos humanos, del sector femenino, de la prensa, de la juventud, así como ciudadanía en general, extendemos públicamente nuestra postura, por esta y otras vías, a favor de los derechos humanos. En sentido específico nos convoca la acción indiscriminada de las repatriaciones y la violencia ejercida sobre nuestros hermanos haitianos y hermanas haitianas en varios sectores de esta ciudad de Santiago y en el país.

Hechos de esta índole se producen casi a diario. Las organizaciones y personas firmantes, buscamos promover la convivencia pacífica entre los dos pueblos, el haitiano y dominicano y cualquier otro pueblo. Somos parte de una misma isla donde también compartimos historia de colaboración y resistencia. Si nos remontamos a hechos históricos de gran trascendencia, comprobamos que mucha sangre ha sido vertida por personas de nacionalidad haitiana en defensa de los intereses más sanos para esta parte de la isla, siendo el más puro ejemplo de esto el poeta Jacque Viau Reanaud.

En ese sentido, resulta necesario en el marco de un aumento de la inversión pública en Educación, que se implemente la enseñanza de la historia coherente a la realidad de los hechos sucedidos que a su vez aporte a la armonía y desarrollo de los pueblos para los pueblos. Actualmente los textos escolares son pobres en contenidos e incoherentes con el desarrollo de los eventos, y, en el contexto que nos acoge, llevan a considerar las relaciones binacionales entre República Dominicana y Haití como destinadas al conflicto.

Denunciamos la falta de política migratoria definida por el Estado que no lastime los derechos de los inmigrantes haitianos. Por lo que esa indefinición favorece los grandes poderes económicos y la política de los gobernantes. Por tal razón desde estas organizaciones y ciudadanos hacemos un humilde llamado a la población en general a que reflexionemos y no nos dejemos manipular por sectores de la oligarquía nacional, que tratan de llevarnos a cometer actos violentos en contra de esa población migrante ya que los sectores oligárquicos han demostrado a través de la historia que no les importa, ni el bienestar de los y las trabajadoras que mayoritariamente residimos en barrios y otras comunidades; ni de la persona migrante.

Consideramos que más que producir hechos que haya que lamentar entre los dos pueblos, es preferible difundir en las comunidades los puntos que nos unen. A su vez, consideramos inaceptable toda violación a los derechos de migrantes y sus descendientes consagrados en la Constitución de la República y en los tratados internacionales.

Por tales motivos, pedimos a la prensa cumplir con la tarea de informar y difundir noticias con coherencia y profesionalidad, siempre tomando la verdad como principal referencia en su trabajo.

No es cierto que Santiago es una ciudad hostil hacia las personas migrantes. Los ejemplos de convivencia pacifica e interacción constructiva entre vecinos de diferentes nacionalidades son mayores que los problemas.

Finalmente, las organizaciones y personas firmantes que suscribimos este documento planteamos establecer un espacio de diálogo abierto a toda la sociedad en general y a los representantes del Estado que deseen participar para afirmar el respecto de todas las leyes y normas que ayuden a la convivencia humana armónica y solidaria.

Firmantes: CEFASA/SJRM - Liga Socialista de los Trabajadores (LST/CURR) - Coordinadora de Mujeres del Cibao(CMC) - Onè Respe - La Multitud - Fundación Mujer Iglesia - OMHAG (Organización de Migrantes Haitianos de Gurabo) - Brigada de Derechos Humanos - Comité Solidaridad Cuba - Foro Social Alternativo (FSA) - Fuerza de la Revolución (FR)- Justicia Global (JG) – Centro Internacional de Derechos Humanos y Estudio de Paz (Cidhepaz) - Partido Comunista de los Trabajadores (PCT) – Juventud Caribe (JC) – Fleflas- Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD)- Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI) - Caritas - Coeurs Unis - Trabajadores Migrantes - Iglesia Pan de Vida – Iglesia Adventista - Fundacion Solidaridad- Juventud Socialista (JS) -Partido Alternativa Revolucionaria - ORIMADEC - FNG - Pastor Teodás Gilbert – Pastor Emmanuel Charles – Pastor Samuel Charles – Pastor Clervéus- Comunicador Social Henry Morel - Alfredo Rodríguez - Nabi Ali- Profesor Juan Fermín.

Continuar Leyendo...

 

Preferimos morirnos de dolor.

Comunicado Público de La Multitud sobre la extradición del Director de ANNCOL


Ante la situación de injusticia e ilegalidad que representa para el derecho internacional, los principios del internacionalismo y la libertad de prensa, la entrega al gobierno Colombiano del periodista, refugiado político y director de ANNCOL, Joaquín Pérez Becerras, por parte del gobierno de Venezuela; La Multitud, expresar su indignación, porque acciones de este tipo, no contribuyen a sumarle al interés integracionista y al carácter socialista del proyecto Bolivariano, impulsado por el presidente de Venezuela Hugo Chávez.


Desde La Multitud entendemos que acciones de este tipo están lejos de sumarle apoyo y solidaridad al proceso bolivariano que tanto lo necesita, si no que contribuyen a crear ronchas y desconfianzas innecesarias.


Becerra, es una voz que se ha mantenido en los últimos años divulgando las labores de las organizaciones colombianas y en denuncia permanente de las políticas represivas y criminales ejercidas desde el Estado colombiano contra la oposición al modelos narco-paramilitar, que han mantenido los últimos gobiernos en Colombia, del cual Santos, lamentablemente, es una continuación.


Repudiamos la acción de entrega de Pérez y nos unimos desde Santo Domingo al rechazo general que se viene levantando en todos los movimientos sociales, adhiriéndonos a la campaña internacional de todas las organizaciones políticas y sociales que exigen que Pérez sea repatriado a Suecia, país que le dio condición de asilado y donde reside como ciudadano legal, luchamos también por el fin del terrorismo de Estado en Colombia, cuyas víctimas entre asesinados y desaparecidos suman varias decenas de miles.


Ratificamos nuestra solidaridad irrenunciable y militante con el pueblo Venezolano y su proceso de democratización, que es un pueblo en lucha, y sus organizaciones, y pedimos de su dirigencia, una rectificación necesaria.


Mario Benedetti, en su poema HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO, que cuenta la historia de un perseguido político que prefirió callar bajo dolor y hacerse el loco para no delatar y entregar a sus compañeros, nos recuerda que es mejor “llorar que traicionar, porque es mejor llorar que traicionarse”. Y finalmente, “que una cosa es morirse de dolor y otra cosa es morirse de vergüenza.”


Continuar Leyendo...

 

La Multitud participa en proyección del Film "Al Sur de la Frontera"



En conjunto con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y otras organizaciones del país como Ce-Mujer, JAP, Juventud del PPT, Fundación Bosch Casco, Juventud Progresista, entre otras, La Multitud participó en La Premier en el país de la nueva película de Oliver Stone: Al Sur de la Frontera, un documental que trata de desmontar la imagen dictatorial que los grandes medios de comunicación -dígase CNN, FOX y sus repetidores en Latinoamérica- ofrecen de los procesos que se viven hoy el Continente, realizada en la Cinemateca Nacional el pasado 24 de marzo de 2011.

La actividad, organizada por la Sección Cultural dirigida por Carmen De Vinicio, fue muy emotiva, y tuvo muy buena acogida en el público capitalino, contando con las palabras del Embajador de Venezuela, Sr. Alfredo Murgas Rivas, y del Coordinador Nacional de La Multitud, Hecmilio Galván, y una excelente interpretación artística de varias canciones venezolanas y latinoamericanas.

Alfredo Murgas Rivas ofreciendo sus palabras


Hecmilio Galván mientras hablaba


La Multitud seguirá convocando a otras entidades sociales para desarrollar actos similares en diferentes comunidades y provincias del país para así promover el debate y el conocimiento sobre lo que sucede en nuestro Continente que hoy se debate en un futuro luminoso de independencia y desarrollo.



Discurso pronunciado por Hecmilio Galván


-A propósito de la Premier en el pais de la película “Al Sur de la Frontera” del cineasta estadounidense Oliver Stone -

Cuando vi la película me pregunté: ¿Por qué el nombre “Al Sur de la Frontera”?

¿Es así como nos ven desde el Norte, sus televisoras, armas de destrucción masiva para la distorsión?

¿Es el Sur acaso una inmensa máquina de hombres, vientres para las cimientes que sólo dan obreros y esclavos para engrasar las cremalleras de los portaviones y las fábricas, no.

¿Es acaso un patio donde ensayar las muecas, las recetas del Fondo Monetario Internacional y todos los infortunios y donde siempre habrá una sonrisa inteligible?

¿Es acaso el Sur de la frontera una mina, y un gran rio caudaloso, o dos o tres montañas erguidas y dispersas? ¿Un volcán y otro, que no termina de hacer erupción?

¿Es un racimo de uvas para que las águilas y los reptiles se ceben en la abundante cosecha de la colonización, o la neocolonización?.

¿Somos eso? ¿así nos han tratado?

¿Qué es el sur de la frontera.?

Es la pregunta existencial sobre este sueño que no fue y que puede ser que sea, todo depende de nosotros.

Por supuesto que hay una mirada desde el Norte, esta fue la que generó el Destino Manifiesto, América para los Americanos y la Alianza para el Progreso. El NAFTA, el ALCA y el CAFTA. Pero hay otra, que viene desde el Congreso Anfictiónico hasta la Revolución Cubana y que ha generado al Mercado Común Centroamericano (MCCA), la CARICOM, el Mercosur, y más reciente el ALBA y UNASUR.

Pero no nos terminaron de ver diferentes. Aún somos para ellos ese pedazo rico de tierra amorfo del cual extraer todavía.

Para ellos, somos la selva que conquistar y cristianizar. El cruce de caminos donde plantar la bandera. La gente sin cara y sin dolor, que no cuenta.

Así nos trataron desde que ellos decidieron unirse para constituir un país y agruparse bajo la bandera de rallas y estrellas.

A nosotros, sin embargo, nos dividieron, se esforzaron por aislarnos y mantenernos como retazos cortados.

Claro que hemos contribuido a esta división. Las oligarquías locales, Las que expulsaron a Bolívar hacia Santa Marta, a Artigas al Paraguay y a Duarte hasta la Amazonia, han sido aliadas de la desventura y han sido las garras en tierra del águila imperial. De eso se puede hablar hasta nuestros días.

¿Que es el sur de la frontera? Si la frontera es el Rio Bravo, el sur, es un proyecto pendiente.

Es un camino que debemos recorrer juntos las nacionalidades que se han formado a lo largo de este bicentenario.

Hoy es un buen momento para recuperar ese camino interrumpido por el garrote y los dólares lo que el Libertador predijo en su carta de Jamaica.

Hoy, en el medio de la crisis por la que atravesamos y que heredamos desde la oleada neoliberal que tuvo en la Poblada De Abril y en el Caracazo su premonición primera, en medio de la gravedad del principio de siglo, se yerguen los pueblos latinoamericanos, los indios, los afrodescendientes, los pobladores, los jóvenes, los campesinos sin tierra, las mujeres, los buhoneros, los excluidos del poder durante cinco siglos, como fuerza capaz de cambiar la historia.

Y la estamos cambiando. El triunfo de los presidentes Hugo Chávez, Fernando Lugo, Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Ruseuff, Pepe Mujica, Mauricio Funes, Mel Zelaya, Cristina Fernández de Kischner, Daniel Ortega, representa el cambio que se está dando en nuestro continente, y que implica la superación progresiva del modelo Neoliberal, la instauración de una democracia participativa y protagónica, la recuperación de nuestros recursos naturales como el petróleo, el gas, el agua, la democratización y nacionalización de las fuerzas armadas, la conquista de mayores espacios de soberanía y de la multilateralidad en el plano internacional, la inclusión social de grandes proporciones y la dignificación de los seres humanos, y lo mas importante, la apuesta por la integración y la unión, por eso se han creado proyectos tan importantes como Petrocaribe, el Alba, Telesur, pero sobretodo la Unasur.

Ese es el Sur de la Frontera, un mismo país que sigue dividido pero que lucha por reunificarse en el ideal Bolivariano de la Gran Colombia.

Eso es lo que nos convoca en esta noche, en el mismo momento en que los halcones atacan a los niños en Libia y nosotros nos unimos para defender los nuestros. En eso se resume todo.

Ese es el Sur de la Frontera, una encomienda para liberar y defender la sonrisa de los niños y convertirla en la bandera de nuestra unión.




Trailer de la Pelicula

Continuar Leyendo...

 

Invitacion

Puesto En: , . Por Franiel Genao

Continuar Leyendo...

 


El Núcleo Juvenil “Amelio Silva” y en conjunto con el Movimiento Sociocultural La Multitud, iniciaron en la escuela “Andrés Bello” de Moca, la exposición itinerante de fotográfia “Recordando Los Revolucionarios”, la cual será llevada a la mayoría de los centros escolares de esta comunidad.


Esta iniciativa responde a la necesidd que tiene la juventud dominicana de conocer sus historia y sus actores, pero sobre todo los paradigma que le ayuda a asumir el papel le corresponde en la actuales circustancias.


Julio Inoa y Jensy Ferreira -miembros de La Multitud- destacaron el interés que mostraron los estudiantes de la escuela Andrés Bello por conocer la historia de los revolucionarios.


Presentaron en la primera muestra las biografías con imágenes de Amaury Germán Aristy, Amín Abel, Orlando Martínez, Amelio Silva, Tony Grullon, Narciso González, Maximiliano Gómez, Lenin, Fidel Castro, Caamaño, Jorge Puello Soriano El Men, Jesús Diplán, entre otros.


La exposición continuará en los centros educativos Valentín Michel, Los López, Juan Crisóstomo Estrella, entre otras

Continuar Leyendo...

 

Voces Amarillas

Por Franiel Genao

Nota de prensa
23 de marzo de 2011. Contacto. c.educaciondigna@gmail.com

Actividad se realizará el domingo 3 de abril en la Plaza España a partir de las 4 pm
Voces Amarillas por una Educación Digna, artistas dominicanos a favor de la educación
Más de 50 artistas en escena y los principales presentadores del país

Voces Amarillas por una Educación Digna es el nombre que lleva el concierto organizado por la Coalición Educación Digna para este domingo 3 de abril en la Plaza España a partir de las 4 de la tarde.

Un encuentro en el que participarán más de 50 artistas y músicos dominicanos y los principales presentadores de la televisión y la radio del país, en un esfuerzo que tiene como finalidad continuar reforzando el reclamo popular que desde finales del año pasado la sociedad dominicana viene enarbolando: la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para una educación digna.

La Coalición asumió el compromiso de coordinar un evento que permitiera unir todas las voces de los cientos de dominicanos y dominicanas comprometidos con la causa. De esta forma surge Voces Amarillas por una Educación Digna con la colaboración tanto de los y las artistas, presentadores, músicos, así como de empresas suplidoras de elementos de montaje que han dicho que sí al llamado.

“Se trata de un evento gratuito para que toda la familia nos acompañe a reclamar, de manera pacífica, más y mejor inversión en educación”, afirmó Diana Lora, miembro de la Coalición Educación Digna.

Lora informó que el concierto es posible gracias a la colaboración voluntaria y gratuita de un equipo de más de 150 personas encargadas de la producción, el orden y el montaje del espectáculo, y cuenta con el auspicio de la ONG Plan por la Niñez.

Toque Profundo, Vicente García, Xiomara Fortuna, Boca Tabú, Janio Lora, Cerobit, Pablo Cavalo, Tribu del Sol, Marte o Venus, Giordano Morel, Circuito Negro, Pochy Familia y los Rosarios componen la cartelera de un espectáculo en el que primará el discurso y la consigna del derecho a una educación de calidad.

La conducción del evento estará a cargo de Tania Báez, Stefany Fatule, Roberto Cavada, Miralba Ruiz, Yolanda Martínez, Luz García, Bolívar Soto, Mario Peguero, René Castillo, Enrique Quely, Pamela Sued, Ico Abreu, Kenny Grullón, Raymon Pozo y Miguel Céspedes.

Durante la rueda de prensa de lanzamiento se presentó un video clip con el tema que lleva el mismo nombre del concierto, una composición del cantautor dominicano Marel Alemany con la interpretación de Laura Rivera, Audrey Campos, Máximo Martínez, Mariela Viñas, Víctor Víctor, Janio Lora, Pablo Cavalo, Ana Félix y Xiomara Fortuna, Tony Almont bajo la producción musical de Pengbian Sang, con la colaboración de la productora Panamericana.

Así mismo, se informó que a partir del próximo viernes se estarán vendiendo camisetas alusivas al concierto en las tiendas de las heladería Baskin Robbins localizadas en las avenidas Tiradentes, Whinston Churchill y Rómulo Betancourt, en las oficinas de Juan XXIII localizada en la Parroquia Santísima Trinidad, en la Librería del colegio New Horizonts, en el Centro Bonó y en las oficinas administrativas de Diamond Mall.

El movimiento amarillo: una lucha por el derecho a la educación de los dominicanos
“La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza, tal y como lo establece el artículo 4 de la Ley General de Educación”, expresó Gilda Solano en nombre de la Coalición.

Enfatizó que el gasto público anual en educación debe alcanzar un mínimo de un dieciséis por ciento (16%), del gasto público total o 4% PBI estimado para el año corriente, escogiéndose el que fuere mayor de los dos, y sin embargo el presupuesto actual de educación anda por el 1.98% del PIB.

“La educación es una deuda social que se acumula y bajo ningún pretexto permitiremos seguir violando la Constitución y las Leyes que nos rigen como dominicanos y dominicanas”
Ante esta realidad nació la Coalición por una Educación Digna. Un grupo de ciudadanos y ciudadanas que desde el pasado mes de octubre de 2010 buscan respuestas a un reclamo histórico por mejorar la inversión en educación bajo el lema “4% para la Educación”.

“Desde la Coalición reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando para asegurar que las políticas educativas de nuestro país giren en torno a convertir a la escuela, en un espacio para formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria”…

Continuar Leyendo...

 

Stand up comedy

Por La Multitud

Continuar Leyendo...

 

1 DEBATE DE COYUNTURA SOBRE EL PRD


La Multitud en su espíritu por formar a los jóvenes desde sus propias realidades ha desarrollado durante este año tres discusiones de coyuntura, a saber:

1- Sobre la Seguridad social con el experto Pedro Castellano
2- Sobre los Textos Integrados con el psicólogo Héctor Manuel Rodríguez y Magalis Pineda
3- Uno sobre el PRD con Carlos de Peña

El interesante Debate se realizo en el Local de la Escuela Libre José Carlos Mariátegui el pasado 11 de marzo de 2011, al mismo asistieron un conjunto importante de jóvenes de LA Multitud, de la Juventud Alianza País y de otras organizaciones y los señores Dr. Senén Caba, Presidente del Colegio Médico y Fabricio Gómez Mazzara.

La idea sobre los “Debates de Coyuntura” es discutir y reflexionar sobre el presente, lo que sucede, para así poder sacar lecciones.

Parte del público que asistió.

Lo que sucedió recientemente en el PRD fue un fenómeno a estudiar y entender para poder algún día superar la partidocracia dominicana. Es un análisis de actores que haremos también con los demás partidos, conocerlos para enfrentarlos.

Carlos de Peña haciendo su presentación



El acalorado debate con Fabricio



2 ALGUNAS IDEAS PARA EL DEBATE Y DESDE EL DEBATE.

Memoria
Porque los dominicanos/as olvidamos tan rápido, o sea hace seis años Hipolito era aborrecido y hoy es aclamado. Pero lo mismo podía decirse de Leonel en 2000 que poco tiempo después fue aclamado.

Respuestas posibles.
1- falta de educación
2-Mmotivos socioculturales y religiosos como el perdón, la conmiseración, no guardar rencor, la aceptación, etc.
3- niveles de nutrición baja en proteínas sobretodo en la infancia
4-la falta de ejercicio intelectual atrofia el cerebro y no permite el desarrollo de la Memoria.

Derrota en la convención
¿Cuáles fueron los principales errores de Miguel Vargas?
1. El padrón abierto en la Convención
2. El supuesto fraude en la convención del Secretario General
3. Hacerse presidente del PRD
4. Crear el supuesto “nuevo PRD”
5. Impedir el relevo generacional
6. Reserva de candidaturas para las elecciones de 2010
7. Querer moderar y perfumar al PRD
8. Darles privilegio a los tránsfugas

¿Cual es la verdadera estructura del PRD?
Una buena pregunta para politólogos es ¿Por qué Miguel Vargas perdió la convención a pesar de contar con toda la burocracia del partido y más de la mayoría de los cargos electivos de matricula perredeista. O sea contaba con todos los generales del Partido.

La primera respuesta es que Miguel Vargas optó por negar la historia de horizontalidad de ese partido y desconocer las características socioculturales del perredeismo y secuestró para sus propios e incondicionales, tanto los puestos de dirección a lo interno del partido, y muestra de eso fue el supuesto fraude a Guido Gómez Mazara y a Tony Peña, donde el triunfante Miguel, investido de la fuerza de sus recursos económicos, bloqueó el paso.

La otra razón para explicar el fracaso de Vargas en esta convención puede ser la de que el PRD es una compleja mezcla de tendencias que aun no ha podido convertirse en una institución. En esta confluencia de actores, sin ideología, ni reglas, pero con una sinergia inigualable que dan la fuerza de los años, la tradición, las relaciones personales, la composición de clase, racial y las historias compartidas, las estructuras fuertes no son las formales. No son los cargos públicos, ni las vicepresidencias, ni los puestos partidarios. En el PRD las estructuras reales son las básicas, las intangibles, las que se han forjado por lazos familiares, afectivos. Las que se expresan en los niveles locales y barriales. La de los comités de base. Son otras estructuras que difícilmente se puedan ver.

La negación de las tradiciones se pudo ver en la creación del "Nuevo PRD" el objetivo de cambiar los símbolos, olvidando el viejo jacho prendío y perfumando a los dirigentes, blanqueando el panorama.

Desvinculándose progresivamente de los barrios, de las masas, de los métodos anteriores, pero sobretodo moderando el discurso para parecerse a Leonel Fernández y al PLD y ser graciosos a los poderes facticos, Miguel Vargas inicio su propio camino a la derrota.

Conocer esta realidad es clave para superarla, compromiso ineludible de las actuales y próximas generaciones, que tienen ante sí la responsabilidad de crear una nueva mayoría política capaz de superar la partidocracia tradicional, y echar al zafacón de la historia al PRD, al PLD y al PRSC y a todos sus secuaces.




3 ALAZURDA: EL PRD EN LA ENCRUCIJADA
Articulo de Carlos de Peña

La semana pasada dejamos sin responder algunas preguntas sobre el PRD, su escenario actual y sobre todo acerca de su potencial de futuro, a partir de estos se nos asoman cuatro breves reflexiones:

1. ¿Es el PRD opción de poder en 2012 o 2016?
La respuesta es sí, no y depende. Sin tomar pose de oráculo o astrologo, antes del escenario pos convencional el proyecto de poder del partido blanco había conseguido un foco de atención desproporcionado con lo que suele provocar su capacidad estratégica habitual, presentado atractivas tasas de crecimiento en la percepción pública y cierta conexión con lo popular sobre todo con la frase gancho de “Llego Papa” desde el litoral del Ex Presidente Mejía.

Pero cada día que pasa desde el 6 de marzo sin solución madura a la vista es una reducción de las posibilidades efectivas de reorganizar y cohesionar el ejército territorial disperso y reenfocar la estrategia para atraer el creciente descontento ciudadano hacia un PLD naturalmente desgastado pero que casi seguro contara con una candidatura poco atada al círculo intimo de poder del actual gobierno. Es alta la probabilidad de victoria del PLD en una segunda vuelta partiendo de las realidades de marzo 2011, aun sea muy temprano para adivinanzas.
2. ¿A que se deben las crisis sistémicas?
A pesar de la percepción de ciertos sectores de la opinión pública, el PRD de hoy sin el caudillo unificador es una organización diversa, policlasista y con unas redes de poder basadas en adhesiones primarias, conexiones afectivas e intereses comunes en torno a una identidad histórica que en teoría debe ser preservada.

El problema es que esas adhesiones, afectos e intereses no tienen contrapesos doctrinarios, metodologías innovadoras y sobre todo una cultura de militancia que permita la democracia como un conflicto de probabilidades positivas o adversas, en el PRD nadie quiere perder, entregar o ceder espacio por el temor a quedar aislado de los centros de poder.

3. ¿Tiene el PRD de hoy el potencial de provocar las “revolucionarias” transformaciones necesarias?
La República Dominicana de la próxima década se verá enfrentando a retos globales de cierta complejidad, escenarios económicos globales delicados, situación de Haití, perdidas de productividad, presiones ciudadanas por mejoras modernas pendientes y por demandas más recientes como más y mejor conectividad.

Estoy convencido que el proyecto de poder que encarna el PRD de hoy no es ni será capaz de entender y gestionar las complejidades por venir (como no creo que el PLD lo haga tampoco pero por razones distintas),su naturaleza seudodemocrática y espontanea (donde todo el mundo es de todo y pretende todo),sus precariedades institucionales, su incapacidad para dotarse de un mínimo de herramientas de trabajo y sobre todo la falta de una visión de estado robusta,madura y con la suficiente disciplina y firmeza de su liderazgo para poder aplicarla, por eso el PRD de hoy es un proyecto “revolucionario” fallido.

4. ¿Tiene futuro el PRD?
Subestimar un proyecto de poder que desde 1939 ha estado incidiendo en la vida nacional es jugar con fuego bañado en gasolina, con el PRD se contara por un rato mas e inclusive si cierto liderazgo joven logra romper con las ataduras del pasado quizás pudieran consolidar una opción de poder con potencial, claro no para lo que necesita la República, sino para formar parte de modestas iniciativas institucionales retrasadas por décadas, el proyecto “revolucionario” que necesita la República es otro, uno que rompa con el siglo XX para siempre.



Continuar Leyendo...

 

Santo Domingo
Republica Dominicana
18 de marzo 2011


Movimiento Juvenil ¨La Multitud¨
Salutación conformación del ¨Frente Amplio Organizaciones Progresistas¨.



Estimados amigos:

El Movimiento ¨La Multitud¨ recibe con buenas y esperanzadoras expectativas la conformación y formalización política del Frente Amplio de organizaciones sociales, progresistas y de izquierda a realizarse en el marco del encuentro en el Club Sirio-Palestino, este domingo 20 de marzo.

Para quienes reivindicamos los principios de justicia, equidad social y democracia participativa y protagonica, la cristalización de este avance de las fuerzas democráticas y de izquierda es un paso más hacia la necesaria convergencia de los esfuerzos mayoritarios, aunque dispersos, de los sectores que luchan contra la miseria y la opresión de una realidad política, social y económica impuesta por mas de cuarenta años.

Este paso de avance contribuye a crear la vía de escape a los problemas ancestrales que adolece la sociedad dominicana, al mismo tiempo que puede ayudar a definir el camino del progreso material y espiritual del pueblo dominicano, sustituido en su condición de soberano, por las cúpulas corruptas de los partidos tradicionales que junto al Poder permanente conspiran contra la democracia y la participación de las masas en los procesos de toma de decisiones.

El cambio que se augura surgirá si pensamos en la unión, deberá integrar en un solo bloque a quienes sufrende la falta de oportunidades y de acceso al goce de los servicios sociales básicos y a quienes sueñan con que otra democracia es posible.

Saludamos la iniciativa y estaremos aportando desde nuestro perfil juvenil, capacidades y métodos, a que el compromiso y el esfuerzo por un país mejor se materialice y se haga efectivo. Sin más deseos que sea un éxito rotundo, se despide


Hecmilio Galván

Coordinador Nacional La Multitud

809 299 6032/ Triunfaremos@gmail.com

Continuar Leyendo...