¡LA MULTITUD . O R G
"PIENSA DIFERENTE!."

PARA EVITAR QUE SE APROBARA EL PRESUPUESTO SIN 4% PARA EDUCACIÓN LOS DIPUTADOS DEBÍAN DE VOTAR “NO”

VOTACIÓN FINAL:

VOTOS SI: 88

VOTOS NO: 72

NO VOTARON: 10

PRESENTES EN VOTACIÓN: 160

HABILITADOS PARA VOTACIÓN, (TOTAL DE DIPUTADOS) 183

APELLIDONOMBRE

PARTIDO

VotoAusentes
CASTILLO SEMÁNPELEGRÍN HORACIO

FNP

NO
VALDÉZ SAN PEDROGUADALUPE

APD

NO
BISONÓ HAZAVÍCTOR ORLANDO

PRSC

NO
BOTELLO SOLIMÁNPEDRO TOMÁS

PRSC

NO
CABRERA MARTÍNEZGUIDO

PRSC

NO
CASTROMÁXIMO

PRSC

NO
FERNÁNDEZ CRUZMARÍA MERCEDES

PRSC

NO
GENAO DURÁNRAMÓN ROGELIO

PRSC

NO
SÁNCHEZ DE LA ROSARAMÓN RICARDO

PRSC

NO
HUBIERE DEL ROSARIOJUAN

MIUCA

NO
ABRÉU VILLANUEVASONYA DE LAS MERCEDES

PRD

NO
ADÓN GUZMÁNPABLO

PRD

NO
AGUIRRE HERNÁNDEZPEDRO ALEJANDRO

PRD

NO
ALBA LÓPEZ DE ALBALUCÍA ARGENTINA

PRD

NO
ARNAUD BISONÓWELLINGTON AMÍN

PRD

NO
ARROYO PERDOMONELSON DE JESÚS

PRD

NO
BAUTISTA TAVERASANDRÉS ENMANUEL

PRD

NO
BORGES RODRÍGUEZROSENDO ARSENIO

PRD

NO
CABRERAJOSÉ MIGUEL

PRD

NO
CARRERAS SANTANAPEDRO

PRD

NO
CASTILLO LIRIANOCRISTÓBAL VENERADO ANTONIO

PRD

NO
CASTILLO RODRÍGUEZJOSEFA AQUILINA

PRD

NO
CEDEÑO ARECHÉEUGENIO

PRD

NO
COLLADO MORALESMIGUEL DAVID

PRD

NO
COLÓNANTONIO BERNABEL

PRD

NO
CRUZ PICHARDONÉSTOR JULIO

PRD

NO
CUEVASANA MILEDY

PRD

NO
DURÁN PAREDESRAMÓN

PRD

NO
ENCARNACIÓNCRISTIAN

PRD

NO
ENCARNACIÓNJULIO

PRD

NO
FÉLIZ FÉLIZHÉCTOR DARÍO

PRD

NO
FERMÍN NUESIGRACIELA

PRD

NO
FERNÁNDEZ MARTÍNEZRAMÓN ANTONIO

PRD

NO
GARCÍA CANDELARIOCARLOS GABRIEL

PRD

NO
GARCÍA UREÑASALOMÓN

PRD

NO
GIL CARRERAS DE RODRÍGUEZSEVERINA

PRD

NO
GÓMEZ CASANOVAVÍCTOR OSVALDO

PRD

NO
GONZÁLEZRUDDY

PRD

NO
GONZÁLEZ SÁNCHEZJOSÉ ALTAGRACIA

PRD

NO
GONZÁLEZ VÁSQUEZVIRGILIO MANUEL

PRD

NO
GUERREROLEIVIN ESENOBEL

PRD

NO
GUZMÁN CALDERÓNMARÍA LUISA

PRD

NO
HERRERA DE BRITOALTAGRACIA

PRD

NO
HERRERA DÍAZDAVID

PRD

NO
INFANTE GALÁNELPIDIO

PRD

NO
JÁQUEZ VÁSQUEZJOSÉ GABRIEL

PRD

NO
JIMÉNEZ GONZÁLEZALEXIS ISAAC

PRD

NO
LASOSÉ FIGUEROAVÍCTOR LUIS DE JESÚS

PRD

NO
LÓPEZ CHAVEZJOSÉ FRANCISCO

PRD

NO
MALDONADO CASTROJUAN

PRD

NO
MARTÍNEZMARÍA AMPARO DE DIOS

PRD

NO
MÉNDEZ RAMÍREZEUGENIO MARÍA

PRD

NO
MINYETYESTHER MIRELYS

PRD

NO
MORALES CISNEROSJUAN JOSÉ

PRD

NO
MUÑÓZ MORALESSERGIO JULIO

PRD

NO
PALIZA NOUELJOSÉ IGNACIO RAMÓN

PRD

NO
PAREDES APONTECRISTIAN

PRD

NO
RAMÍREZ BETHANCOURTSANTO YNILCIO

PRD

NO
ROSARIO RAMÍREZANÍBAL

PRD

NO
SÁNCHEZ MORAMARÍA CÁNDIDA

PRD

NO
SANTANA RAMÍREZRAMÓN ARCÁNGEL

PRD

NO
SANTANA SURIELJOSÉ FRANCISCO A A

PRD

NO
SANTIAGO MERÁNEUFRACIA

PRD

NO
SANTOS SOSAFRANCISCO ANTONIO

PRD

NO
SOSA VÁSQUEZEVANGELINA BACILIZA

PRD

NO
TEJADA REYNOSOJOSÉ GEOVANNY

PRD

NO
TERRERO REYESCARLOS BORROMEO

PRD

NO
TOLENTINO DIPPHUGO

PRD

NO
HIDALGO ABRÉUEDUARDO

PLD

NO
JIMÉNEZ ORTEGAMANUEL DE JESÚS

PLD

NO
CAMACHO CUEVASRADHAMÉS

PLD

NO
TAVARES MIRABALMINERVA JOSEFINA

PLD

NO
MERÁN VALENZUELAVIRGILIO

PRD

SI
MARTÍNEZ DURÁNABEL ATAHUALPA

PLD

SI
MEDINA SANCHEZLUCÍA

PLD

SI
POLANCO VIDALRENÉ

PLD

SI
MEJÍA MERCEDESKENIA MILAGROS

PLD

SI
ABRÉU GRULLÓNBÁRBARA YVELICE

PLD

SI
JIMÉNEZ CAMINEROLUIS ROMEO DE SAN M. DE PORRE

BIS

SI
PEGUERO MÉNDEZMIGUEL ÁNGEL

PPC

SI
COLLANTE GÓMEZMARINO ANTONIO

PRSC

SI
ALMONTE SANTOSOLFALIDA

PLD

SI
ANDÚJAR MATOSEVELIN

PLD

SI
ÁRIAS MEDRANO DE NINORFELINA LISELOTH

PLD

SI
BÁEZ MEJÍAMANUEL ELPIDIO

PLD

SI
BAUTISTA MEDINAFRANCISCO ARTURO

PLD

SI
BILLILO MOTAPEDRO

PLD

SI
BRITO PEÑAJULIO ALBERTO

PLD

SI
CABRAL PÉREZMIRIAN ALTAGRACIA

PLD

SI
CABRERA CABRERARAMÓN ANTONIO

PLD

SI
CAMACHO SANTOSRAMÓN NOÉ

PLD

SI
CAMPOS VENTURAJUAN JULIO

PLD

SI
CASTILLO RODRÍGUEZFÉLIX ANTONIO

PLD

SI
CLARK VÁSQUEZFRANCISCO JAVIER

PLD

SI
COMPRÉS BRITOJUAN ANDRÉS

PLD

SI
COSME MERCEDESJOSÉ LUIS

PLD

SI
CRESPO PÉREZRAFAEL TOBÍAS

PLD

SI
DE LA CRUZ JAVIERYSABEL

PLD

SI
DE LA ROSA GUERREROYUDERKA YVELISSE

PLD

SI
DE ÓLEO VERASPEDRO ENRIQUE

PLD

SI
DÍAZ REYESJOSÉ ANTONIO

PLD

SI
DÍAZ SANTOSMANUEL ANTONIO

PLD

SI
ESPINAL MUÑÓZMIGUEL EDUARDO

PLD

SI
FABÍAN BERTREJOSÉ ANTONIO

PLD

SI
FORTUNA SÁNCHEZRADHAMÉS

PLD

SI
FORTUNA TEJEDAHUGO FERNELIS

PLD

SI
FRANJUL PIMENTELMILCÍADES MARINO

PLD

SI
FULGENCIOELVIN ANTONIO

PLD

SI
GARCÍA GÓMEZCARLOS MARÍA

PLD

SI
GONZÁLEZ GONZÁLEZALTAGRACIA MERCEDES

PLD

SI
GUILLÉN VALDÉZJOSÉ NELSON

PLD

SI
GUZMÁNCARLOS MARIÉN ELÍAS

PLD

SI
GUZMÁN RODRÍGUEZJOHANNY MERCEDES

PLD

SI
HERNÁNDEZ ALBERTOMARINO

PLD

SI
HIDALGO BEATOMARIO JOSÉ ESTEBAN

PLD

SI
JAZMÍN DE LA CRUZMIGUEL ÁNGEL

PLD

SI
JIMÉNEZ DÍAZTULIO

PLD

SI
MALDONADO DÍAZRUBÉN DARÍO

PLD

SI
MANCEBO MELOFRANCISCO ANTONIO

PLD

SI
MARTÍNEZALFREDO

PLD

SI
MARTÍNEZ ALBERTIJESÚS

PLD

SI
MARTÍNEZ HERNÁNDEZDEMÓSTENES WILLIAN

PLD

SI
MATOS MANCEBOFRANCISCO ANTONIO

PLD

SI
MEDINA MEDINANORIS ELIZABETH

PLD

SI
MENCÍA GARCÍAVÍCTOR ENRIQUE

PLD

SI
MÉNDEZRAFAEL

PLD

SI
MERÁN GILHENRY MODESTO

PLD

SI
MONTERO VALLEJOMARIANO

PLD

SI
MORONTA GUZMÁNGILDA MERCEDES

PLD

SI
NÚÑEZ PÉREZRAMÓN DILEPCIO

PLD

SI
NÚÑEZ ROSARIOLUPE

PLD

SI
PAREDES PINALESCATALINA

PLD

SI
PEÑA VILLALONAFRANKLIN YSAÍAS

PLD

SI
PÉREZPLUTARCO

PLD

SI
PÉREZ LEBRÓNROBERTO

PLD

SI
POZOÁNGELA

PLD

SI
PUJOLSADALGISA FÁTIMA

PLD

SI
QUIÑÓNES MINAYAJUAN CARLOS

PLD

SI
RAMÍREZ CABRALGETRUDE

PLD

SI
RAMÍREZ TAVERASANGEL ESTEBAN

PLD

SI
REYESARIDIO ANTONIO

PLD

SI
REYES CASTILLOGREGORIO

PLD

SI
RICARDO CORNIELKAREN LISBETH

PLD

SI
RIZEK CAMILOAFIF NAZARIO

PLD

SI
RODRÍGUEZ MELÉNDEZPEDRO JUAN

PLD

SI
ROSARIO ROSARIOJUAN JOSÉ

PLD

SI
SÁNCHEZ FÉLIZVÍCTOR HIPÓLITO

PLD

SI
SÁNCHEZ GARCÍAGUSTAVO ANTONIO

PLD

SI
SÁNCHEZ MELOHAMLET AMADO

PLD

SI
SANDOVAL LÓPEZLEONCIO TEÓDULO

PLD

SI
SANTANA DÍAZPABLO INOCENCIO

PLD

SI
SANTOS PERALTANANCY ALTAGRACIA

PLD

SI
SERRATA UCETAAQUILINO

PLD

SI
SERULLE TAVÁREZELÍAS RAFAEL

PLD

SI
SOTO ROAFRANK ALBERTO

PLD

SI
SUAREZ DiAZViCTOR VALDEMAR

PLD

SI
SUAZO MARTEJUAN

PLD

SI
TAMAREZJOSEFINA

PLD

SI
VASQUEZ FERNANDEZJOSE ALBERTO

PLD

SI
VICENTE MORONTAJUANA MERCEDES

PLD

SI
ABEL LORARAFAEL ANTONIO

PLD

Sin VotoA
DE MARCHENA GONZÁLEZOMAR EUGENIO

PRSC

Sin VotoA
ABRÉU VALDEZRAFAEL LEONIDAS

PRD

Sin VotoA
ALEMÁN RODRÍGUEZBERNARDO

PRD

Sin VotoA
ATALLAH LAJANALBERT ELÍAS

PRD

Sin VotoA
BUENO PATINORAMON ANTONIO

PRD

Sin Voto
CABA ROMANOOLMEDO

PRD

Sin VotoA
CASTILLO OGANDOLUIS ENRIQUE

PRD

Sin VotoA
FRÍASJORGE

PRD

Sin Voto
LEDESMA ALCÁNTARAAQUILES LEONEL

PRD

Sin Voto
NÚÑEZ ALMONTEHUGO RAFAEL

PRD

Sin Voto
PEÑALUIS RAMÓN

PRD

Sin Voto
RAMOS GARCÍAGUILLERMO RADHAMÉS

PRD

Sin VotoA
ROSARIO VÁSQUEZJOSÉ ISIDRO

PRD

Sin Voto
SÁNCHEZ ROSARIOLUIS RAFAEL

PRD

Sin VotoA
VARGAS MATOSFABIO ERNESTO

PRD

Sin Voto
VÁSQUEZ PAULINORAFAEL FRANCISCO

PRD

Sin Voto
CONTRERAS MEDINARICARDO DE JESÚS

PLD

Sin Voto
ESPINOSA MEDINAMANUEL ORLANDO

PLD

Sin VotoA
JEREZ ESPINALALEJANDRO

PLD

Sin VotoA
REYESTEODORO URSINO

PLD

Sin VotoA
RODRÍGUEZ AZCONAMAGDA ALINA ALTAGRACIA

PLD

Sin Voto
ROSA HERNÁNDEZADALBERTO ESTEBAN

PLD

Sin VotoA

Continuar Leyendo...

 


Las organizaciones políticas revolucionarias firmantes, repudiamos enérgicamente las heridas provocadas al Diputado de la República Juan Hubieres, cuando fuerzas combinadas del ejército, la Aviación, la Policía Nacional y guardias municipales entraron violentamente en terrenos que ocupan legalmente 72 familias y miembros de Fenatrano y les agredieron a tiros.

El diputado Juan Hubieres fue herido de perdigonazos en la cara y otras partes del cuerpo, por lo que peligra su ojo izquierdo, así mismo 7 personas mas están heridas, incluyendo una mujer embarazada, ya que mientras se disparaba a las indefensas familias, se procedía a sacar de las casas a niños, mujeres, ancianos y hombres del pueblo en forma violenta e inhumana, en violación a los derechos de esas personas a un techo en tierra segura.

Las familias agredidas se encontraban en la parcela 185/171 del DC-6 amparada del título de propiedad 90-6751, a nombre de Gladys Venzo de Pimentel, con quien los agredidos habían firmado un contrato de promesa de venta de 75 mil metros cuadrados, por un valor de 60 millones de pesos, por lo que las 72 familias y chóferes de Fenatrano se ubicaron en ellas y estaba acompañándolas desde el mes de mayo, el diputado Juan Hubieres tratando de evitar el abuso que funcionarios del gobierno y dirigentes del PLD estaban planeando para destruirles las viviendas y arrebatarle la tierra.

Consideramos que esta acción criminal responde a un plan que tenía el objetivo de asesinar al diputado Hubieres, como lo muestra la magnitud del zafarrancho de guerra que armaron, que no se pudo materializar por la actitud firme de un conjunto de hombres y mujeres que lo defendieron y expusieron sus vidas para preservar la de él.

El síndico Juan de los Santos no ha presentado título de propiedad de esa parcelas, porque no son propiedad pública, los ocupantes habían incoado un recurso de amparo y presentado un documento de compra de esos terrenos por valor de 60 millones de pesos a los verdaderos dueños de los mismos, por eso esta acción es violatoria a la Constitución y las leyes también, porque no esperaron la decisión de la justicia.

Para las organizaciones firmantes está claro que los funcionarios del gobierno y el síndico Juan de los Santos, pretenden desalojar esas 72 familias porque tienen en proyecto construir una segunda etapa de las grandes torres de la Anacaona que están entregando a personas vinculadas al peledeismo. No están defendiendo los terrenos porque están o no en área protegida, quieren arrebatársela a como dé lugar a esas familias, antes de las elecciones, por si no quedan en la administración del Estado.

Alertamos a la población para que no permitamos que un grupito de funcionarios corruptos se adueñe y lleve las riquezas del país.

Repudiamos esta agresión, la violación a los derechos humanos, a la Constitución y las leyes y exigimos cárcel a los responsables de la represión.

Frente Amplio Movimiento Caamañista Movimiento Popular Dominicano

La Multitud LCT-CURR Alternativa Revolucionaria

Continuar Leyendo...

 


La Multitud estuvo presente este sábado 15 de octubre, apoyando la Feria de las Luchas, que se llevó a cabo en el parque Colon de esta ciudad, asi como también en la ciudad Santiago de los Caballeros, para conversar con los presentes y plantearnos juntos ideas de cambio, para seguir con esto motivando a la juventud a organizarse, para que logremos juntos/as supera los males que afectan el país.


Esta Feria se realiza en el marco de la jornada mundial de protesta en contra de sistema capitalista y los males que el mismo a creado y agravado en los últimos años. (Los indignados)

Apoyamos la “Feria de las Luchas”, porque hay que seguir combatiendo y demostrando que hay formas de superar la injusticia y la desigualdad producto del Capitalismo, que hoy vive una de sus más profundas crisis sistémicas.


Abajo las fotografías

Stand de La Multitud en la Feria de las luchas.



Una perspectiva de la Catedral Primada




Panel medioambiental



Panel Caamaño vive




Panel LGBT





Los culpables


Panel por la Soberania Alimentaria y contra los transgénicos



Por los campesinos


Panel del derecho de las mujeres.



Colon vestido



Panel de los derechos barriales



Stand de La Multitud


Vista de las charlas



Grafitti


Otra vista de la "toma"del Parque Colón

Continuar Leyendo...

 

Un genocidio no puede ser celebrado


Cristina Paola Then Payano

para La Multitud,


a propósito del “Acto de sustitución simbólica

de la Estatua de Ovando” en la conmemoración

de la Dignidad Aborigen,

12 de Octubre de 2011, Santo Domingo.


Un genocidio no puede ser celebrado, un criminal nopuede ser reconocido… pero así funciona este sistema que en su origen fueesclavista y colonialista, así borra la verdad, la oculta, así pervive,erosionando la identidad de los pueblos que somete. Hoy el colonialismo tieneotros tintes, es capitalista e imperialista, pero se pretende democrático. Hoymatarnos de hambre, hoy movernos a latigazos, hoy violarnos y quemar nuestrascomunidades como política de estado no puede emplearse. Existe una entelequiallamada Derechos Humanos que acaso aun nos protege… al menos protege a losrepresentantes del sistema de un juicio sumario, la ONU les enseña a por lomenos guardar las apariencias. Sin embargo el opresor blanco debe sostenersesobre la fuerza, la exclusión, el crimen. Su sistema le provee de herramientasmás sutiles para que el crimen se verifique y sea cada vez más rentable. Hoy,pues, la esclavitud y el coloniaje tienen nombres vistosos y un sistemapretendidamente de derechos. Se le llama mercado, competitividad, globalización,desarrollo… Otra vez, su forma de describir los hechos, amenaza la objetividadde la historia.


Pero la historia está ahí donde la sangre corrió,aquí donde la ausencia de Taínos lanza un grito más elocuente que las miles dehojas escritas para alabar la conquista, para lavarle la cara al genocidio.Estas tierras guardan la dignidad de quienes lucharon para oponerse al crimencon su sabiduría, con su ética de lucha; quienes estamos aquí presentes nosdeclaramos herederos de ese ejemplo de dignidad y coraje, y procedemos a reivindicarsimbólicamente a nuestros héroes ancestrales de espaldas a las tendenciasOficiales. Porque a la oficialidad le parece siempre más oportuno claudicar,ser lacaya, servir al imperio de turno. Nosotras, nosotros, somos otra cosa, yporque somos quienes somos, porque pensamos diferente, porque valoramos lasubversión, porque defenderemos hoy y siempre la dignidad humana, en este Actopor la sustitución simbólica de la Estatua de Ovando, denunciamos a Ovando,denunciamos al colonialismo, denunciamos el ENCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.


Abya Yala y esta tierra de Ayiti o Quisqueya, unavez más se estremece por el valor de unos pocos. Ayer fue Caonabó, primerlibertador de América que atacó el primer fuerte de los invasores; Ayer fue Anacaona, la Cacica aguerrida quevengó a Caonabó y siguió la ruta de la dignidad sumando para sí un poderosoejército que despreciaba el servilismo de otros; Ayer fue Huarocuya, aquel quese alzó en Bahoruco junto a Mencía, su compañera, la nieta de Anacaona. Ayerfueron tantos, muchos anónimos, los que con flechas y gallardía le dijeron queno al robo, al estupro, a la explotación, a la esclavitud, y pagaron con susangre porque siempre la sangre es el destino de quienes no claudican en laguerra. Ayer fueron tantos que hoy escandaliza su ausencia. Ayer fuimostodos y hoy seguimos siendo el pueblo que defiende lo suyo, empezando por suhistoria, recuperando la memoria. Ayer y hoy somos Caribes y Taínos; somos tambien Africanoscimarrones construyendo una comunidad con los supervivientes del genocidio. Somos también los que resisten trabajando forzosamente e inconformes. Somosun pueblo de estatura indomable y lo confirmaremos en este acto, y en todos losactos donde nos convoque la llama ardiente de la Dignidad Humana.


HOY REIVINDICAMOS A LOS TAINOS Y HACEMOS DE ESTAPLAZA UN BATEY!!!!

ANA KARINA ROTE! ANA TAINO ROTE!

Continuar Leyendo...

 

Contra el olvido

Por La Multitud


Contra el olvido (Manifiesto en el dia de la Resistencia Indigena)

Desde el interior de las montañas.

Después de 500 años de olvidó y opresión, todavía caminamos descalzos los humildes
y dominados, por la tierra de esta Isla, surcada en archipiélago de paredes rocosas, de
montañas inmediatas y fronteras de mar.

Allá muy lejos en el tiempo y en distinta geografía, al genovés, se le ocurrió la idea de
cruzar medio mar, y toparse sin quererlo con medio mundo en pleno apogeo. Él lo dijo
bien, " en esta tierra encuentro hombres y mujeres mansos y de una extraordinaria
ingenuidad".

Destruida por la actitud hostil de los recién llegados, que le aplicaron, según ellos
mismo, la buena ley de la cristiandad.

Esos conquistadores españoles
Que llegaron desde España, por supuesto
Buscando oro y lo buscaron tanto
Como si les sirviese de alimento
Enarbolando a Cristo con su cruz
Los garrotazos fueron argumentos tan poderosos
Que los indios vivos se convirtieron pronto
En dominicanos muertos

Religión y Civilización, fueron las consignas levantadas, para hacer caminar despacio al
indio hacia el arroyo, a recoger las piedras. Malditas piedras ensangrentadas y serenas
que sirvieron para esclavizarnos hasta hoy. No fue una, sin miles, las heridas provocas
a su madre, la tierra, para de sus entraña extraer, piedra, que sin detenerse ante nada,
el recién llegando seguía devorando.

En este ir y venir, cayeron muchos, casi todos los hermanos de una sola madre, de una
sola isla. Pero aquí estamos descalzos como estaban ellos, descalzos pisando su tierra,
nuestra tierra la tierra de todos.

Pero antes queda nada, - y ahí es desagravio justo- la vergüenza y el honor tuvo
nombres valientes, de una lado Cayacoa, desde el otro Manicatex, más abajo esta
Anacaona, los valientes también, arriba Guarionex y bajo Bohechio. Pero la historia
contada del rebelde Caonabo, nos convoca esta tarde, Cacique sin par y con su propia
identidad. Un cacique descalzo, pero con mas dignidad que todos los ecopetados reyes
del ayer y de hoy.

Rebelde desde el inicio y rebelde hasta el final.

Gritamos todos juntos antes de finalizar, viva el pueblo, viva el mar, que juntos uno
sólo, todo podemos lograr.

¡Permanente es la resistencia!

¡Permanente es la memoria!

¡Fuera la colonizacion de nuestros espacios!

Continuar Leyendo...

 

Exigen sustituir estatua de Nicolás de Ovando

12 de octubre de 2011

Santo Domingo-En un acto simbólico, el movimiento juvenil La Multitud exigió formalmente la sustitución de la estatua de Nicolás de Ovando ubicada en la plaza España, de la Zona Colonial de esta ciudad, para en su lugar colocar la del Cacique rebelde Caonabo, como primer paso hacia la reivindicación de la memoria histórica de nuestro pueblo.

Aprovechando la conmemoración del 12 de octubre, los jóvenes se concentraron en la “Plaza España” para representar a los pueblos originarios y declarar este día, DIA DE LA RESISTECIA indígena, “porque es necesario, romper con esto símbolos de la colonialidad, que conviven en nuestra mentalidad, todavía hoy”, expreso Johan Balbuena, vocero de esta organización, quien interpretó a Caonabo.

El acto de desagravio se realizó en horas de la tarde, acompañados de la poesía de poeta, Diógenes García y la lectura de los manifiesto “Contra El Olvido” y del “Genocidio que no podemos celebrar” de Franiel Genao y Paola Then, respectivamente.

Según Johan Balbuena, “la estatua de Nicolás de Ovando, como el hecho de que tengamos nuestras principales calles y avenidas nombradas con personajes extranjeros, que nada tuvieron que ver con nuestro país y nuestra historia, manifiesta el reflejo cultural legado en nuestra sociedad, por la época colonial y neocolonial”, apunto el joven Balbuena.

El acto de desagravio consistió en la colocación de la imagen del Cacique Caonabo, encima de la estatua de Ovando, para hacer un llamado a las autoridades, de que deben dar a los héroes, los lugares que les corresponden, y sino entonces será la juventud, que actuará en este y los demás lugares donde la opresión es haga presente.

Según Tony Then, uno de los presentes, es una vergüenza que en lugares visibles de la capital no se encuentren estatuas de los caciques indígenas Guarionex, Cayacoa, Anacaona, Bohechio, Manicatex, pero si hay de Nicolás de Ovando, responsable histórico de diezmar los últimos vestigios físicos y culturales de los pobladores indígenas de la isla”.

SE recuerda que Nicolás de Ovando fue enviado por los Reyes Católicos a consolidar la conquista de la Isla y fue quien asesinó a la reina Anacaona engañada durante una fiesta que este mando a ofrecer.

La Multitud continúa con este tipo de actos su campaña por el rescate de nuestra identidad como pueblo, que según los jóvenes, es lo que allana el camino de la liberación.


Manifiesto contra el Olvido



El Cacique Caonabo de Maguana

Inicia la procesión

La Guardia de Honor de Caonabo con trajes típicos del Perú, de Bolivia y México. simbolizando la resistencia indígena a lo largo de la Abya Yala.

Asumiendo la simbología de la resistencia. Los pueblos originarios de distintas gustaban pintarse la cara y con el color podía indentificarse si estaban en paz o en guerra.

El poeta Diogenes Garcia declama a Caonabo.

Yamil Mazara lee el poema "Hay un país en el Mundo"

Comienza a caer la luz. Pero la resistencia se mantiene


Paola Then lee el Manifiesto "Un genocidio no puede ser celebrado"

Detras el Alcazar


Aquí debería estar CAONABO

Palabras de los presentes

La congregación de la dignidad y la memoria.

!!CAONABO VIVE!!




Continuar Leyendo...

 

CAMINATA POR LA VIDA.

Por Franiel Genao


Las organizaciones abajo firmantes estamos convocando para los días 3 y 4 de diciembre del 2011, una caminata por la vida desde Ocoa a Piedra Blanca en Bonao.


Esta convocatoria es:

1-Por la construcción de la carretera Rancho Arriba, piedra Blanca, Bonao

2-Contra la barrick Gold.

3-Por el 4% para educación.

4-Contra el intento de explotación minera en la loma Siete Pico, en Yamasa.

5-Y por la reducción de las emisiones de CO2 a 350ppm en la atmósfera.

Esta convocatoria es unitaria y está abierta a todas las personas individuales y organizaciones que quieran involucrarse en ella.

Norte – Sur.

Espacio radial Desafíos (Ocoa)

Justicia Climática Rep. Dom.

Brigada Cimarrona Sebastián Lemba.

La Multitud

Continuar Leyendo...

 

C. Paola Then Payano,

La Multitud.

“La negrería con sus olores de cebolla frita

vuelve a encontrar en su sangre derramada

el gusto amargo de la libertad”

Aimé Cesaire.


Para nadie es un secreto que entre las herramientas ideológicas más importantes del colonialismo están la mirada antropológica y la narrativa etnocéntrica con las cuales crean una diferencia entre pueblos y grupos humanos, para oprimir a unos y justificar el privilegio de otros. Por mirada antropológica no decimos “mirada de la antropología”, sino que nos referimos a una corriente reaccionaria que dentro de la antropología ha servido para “arrojar fuera de la cultura, hacia la naturaleza, lo que no vive según nuestras normas”, como dijera Claude Levi-Strauss en su libro Raza y Cultura. Esta condición de pseudohumanos para algunos grupos, es lo que usan las clases opresoras como excusa para su imponer su hegemonía; porque son ellos los elegidos, los válidos, la norma. Son los oprimidos la chusma, los desviados, los anormales. En el campo de la teoría racial y las luchas de los pueblos racializados en nuestro continente, la mirada hegemónica del europeo imperialista, de este hombre que europeo que fue primero esclavista, que ahora es capitalista, es la norma; su cultura, es la civilización. Pero hemos resistido. Hemos luchado y no es mi intención hacer todo el recuento de cuánto, sino destacar cómo la cultura de nuestros pueblos originarios y de la población afrodescendiente, lejos de adormecer, lejos de contemplar, es una cultura de resistencia, de lucha, a menudo, de insurgencia y combate frontal. Aun en las colonias de mayoría blanca que han devenido en el imperio EE. UU., nuestras luchas no dieron tregua. Esas tierras fueron escenario de las luchas y la producción teórica más importante en el campo de la resistencia de los ciudadanos negros y de otras etnias calificadas de “no blancas” en el último siglo. Aun quienes no vivimos la época nos estremecemos con Martin Luther King, Malcom X o más aún, levantamos el puño enguantado con las Panteras Negras.

Los países de América del Sur y del Caribe Antillano somos los más mestizos; esta región: la más negra del continente, puesto que en las demás regiones, existimos en condición de minoría. Sin embargo, en la particular experiencia dominicana, la mirada y el discurso colonial nos han hecho interiorizar un racismo y una insatisfacción con nuestras herencias ancestrales que es necesario combatir. Y para ello, la cultura en su definición más amplia, es una herramienta insoslayable. Desde una perspectiva de clase, se ha combatido por nuestra propia dignidad en los movimientos literarios. La obra de las escritoras y escritores afrodescendientes como Alice Walker, Toni Morrison o más cerca de aquí, Jacques Stephen Alexis o Jacques Roumain está presente al centro del rescate de nuestra historia, nuestro uso particular de las lenguas coloniales, la representación no estereotipada de nuestras sujetas y sujetos. Pero lejos de ser la cultura solo pensamiento escrito, alta obra de la cerebración, como dije antes, es también mitología, baile, música, color. Es la guerra y la paz. Es la comida y las formas con las que elegimos combatir el hambre.

La lucha de nuestros pueblos es pues una lucha cultural y política, donde la idea subversiva enciende la acción insurgente. Codependientes, la identidad cultural y la libertad material andarán de la mano un largo trecho, recorrerán juntas la poética del futuro de las que nos habló Marx. Se piensa para subvertir. Pero también se baila pensando, se subvierte bailando, se reza y se maldice para iniciar las revoluciones, como esta que desembocó en la primera Dignidad de América, la revolución que inició Boukman en un culto petró hace más de doscientos años en la que hoy, a pesar de la invasión, sigue siendo la República de Haití. Esta, como aquella noche invocamos el poder de nuestra historia, la dignidad de nuestros ancestros. Y lo hacemos rescatando el vudú, porque esta religión no se trata de poderes abstractos, de seres fabulosos, de dioses inalcanzables: en el Vudú, se trata de memoria, de revivir a nuestros ancianos que hoy son Dioses, nuestros ancianos que fueron guerreros, guerreras, curanderas… En el culto Vudú, servir a un Loá es servir a su principio, al concepto que el Ser representa, no a la materia que alguna vez la pudo encarnar; en el vudú miramos a la guerra o al amor; la justicia, la lucha comunitaria; la producción en el campo, la salud, miramos a la sabiduría en cada Loá, legada para proteger a su comunidad y conducirla a un bien eterno. Porque creemos que la religión es esto: bienestar en el aquí y ahora, no sacrificio; dignidad comunitaria, no salvación individual. Este culto es una transmisión de saber que es poder. Es un ejercicio de la memoria, porque el olvido trae silencio, trae opresión, nos vence el olvido antes que las armas.

La Multitud, para hacerse participe de las actividades conmemorativas del Año de la Afrodescedencia declarado por la UNESCO, apuesta por una movida estratégica y subversiva. Nos sumamos, pero no para presentar un producto estilizado, folcklórico, homogeneizado y aséptico, para ser consumido como mercancía por una “Cannibal Culture” y por unos turistas que acasos nos devuelven un poco del bienestar que sus países nos han robado; nos sumamos para combatir una mirada que nos hace exótico objeto de consumo, que nos preservará “diferentes” respecto a una norma blanca, y sin libertad; nos sumamos para contribuir a una narrativa que nos haga iguales, libres y diversos; nos sumamos, pero para hablar de autenticidad, dignidad, resistencia… y para que algún día escuchemos nuestras voces de esta noche repetirse en la memoria de nuestro pueblo, para vernos inmortalizados en lo que dice, en lo que cree, en lo que hace nuestro pueblo liberado.

28 de Septiembre de 2011, Santo Domingo, República Dominicana.

Continuar Leyendo...

 


En Desagravio colocarán simbólicamente estatua de Cacique Caonabo

Los jóvenes del movimiento juvenil La Multitud y varios grupos juveniles realizarán este próximo miércoles 12 de octubre un acto simbólico, para sustituir simbólicamente la estatua de Nicolás de Ovando por la del Cacique rebelde Caonabo, por considerar que esta estatua ofende la memoria del pueblo dominicano y representa la historia colonialista y el genocidio contra los pueblos tainos.

El acto de desagravio se llevará a cabo a las 5 de la tarde en la Plaza España, en la Zona Colonial de Santo Domingo, el 12 de octubre en que se conmemora la llegada de Colon al Continente.

Según Johan Balbuena, vocero del Movimiento, “la estatua de Nicolás de Ovando es un vivo reflejo de la mentalidad colonialista, que todavía hoy perdura en nuestra sociedad”.

Según La Multitud “es una vergüenza que en lugares visibles de la capital no se encuentren estatuas de los caciques indígenas Guarionex, Cayacoa, Anacaona, Bohechio, Manicatex, pero si hay de Nicolás de Ovando, responsable histórico de diezmar los últimos vestigios físicos y culturales de los pobladores indígenas de la isla”. Apuntaron.

El genocidio contra nuestros ancestros fue tal que en un número mayor de los 500,000 habitantes, para el año 1492, y que para 1507, ya se había reducido a un número menor de 60,000 habitantes, debido al régimen de explotación colonialista, que significó la política de la metrópoli española para entonces.

Ante estos hechos históricos, La Multitud entiende, que el lugar de esa estatua de Ovando debe ocuparlo otros personajes, que acumulan en sí, mayor validez histórica y representatividad de lo que somos como pueblo.

“Ovando, no merece, ningún tipo de reconocimiento de parte de los dominicanos, al contrario, hoy debería estar en el zafacón de la historia”, manifestó La Multitud.

Los jóvenes invitaron a todos los que se identifiquen con esta acción reflexiva de desagravio a concentrarse este próximo miércoles a las 5:00pm en la Plaza España de la Ciudad Colonial.

Continuar Leyendo...

 

SCBCI (New York, 06.10.2011/ Alba.org ) - A escasa distancia de la Bolsa de Wall Street en Nueva York se encuentra la rebautizada Plaza de la Libertad (Liberty Square - Zuccotti Park), donde desde Agosto se realizan Asambleas generales abiertas, actos de desobediencia civil no violenta y desde finales de Septiembre, foros abiertos bajo el lema "somos el 99%".

El 17 de Septiembre tuvo lugar el bautizo del movimiento de indignados con la ocupación de la Bolsa de Nueva York, y desde entonces se mantiene una acampada en ese parque. Los concentrados no han podido ser desalojados porque -paradójicamente- el parque es privado aunque de uso público.5.000 estadounidenses se desplazaban ese día al distrito financiero del sur de Manhattan blandiendo mensajes, desplegando pancartas, tocando percusión, coreando consignas y comenzaban a marchar hacia la Gomorra financiera de la nación. Prometieron que ocuparían Wall Street y que "juzgarían a los banqueros", pero la policía de Nueva York frustró sus intentos temporalmente al bloquear la simbólica calle con barreras y puntos de control. Lejos de desalentarse, los manifestantes dieron vueltas alrededor de la zona antes de mantener una asamblea popular y establecer un campamento semi permanente de protesta en el parque de Liberty Street, a tiro de piedra de Wall Street y a una cuadra de distancia del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Allí pasaron la noche 300 personas. Al día siguiente se sumaron varios centenares.

Noam Chomsky enviaba un mensaje de apoyo acorde al lema "somos el 99%";

Cualquier persona con los ojos abiertos sabe que el gangsterismo de Wall Street - y las instituciones financieras en general - ha causado graves daños a la población de EEUU (y del mundo). Y también debe saber que se ha venido haciendo de forma creciente desde hace 30 años, ya que su poder en la economía ha aumentado radicalmente, y con ello su poder político. Esto ha puesto en marcha un círculo vicioso que ha concentrado en un pequeño sector de la población (apenas un 1%) una gran cantidad de riqueza, y con ella, de poder político, mientras el resto se ha ido convirtiendo en lo que en ocasiones denominamos "el precariado" (intentando sobrevivir en una existencia precaria). Estas instituciones, además, llevan a cabo estas sucias actividades con casi total impunidad (demasiado grandes para quebrar, pero también "demasiado grandes para ir a la cárcel").



Las valientes y legítimas protestas en marcha en Wall Street deberían servir para denunciar este desastre ante la opinión pública, orientar los esfuerzos a terminar con ello y dirigir esta sociedad a un camino más saludable.



eeuu.JPG

El movimiento #OCCUPYWALLSTREET se inspiró en las asambleas populares de España y fue igualmente encabezado, orquestado y consumado por activistas independientes. El día 30 de Septiembre Adbusters, una de las webs impulsoras de la protesta, publicaba un artículo titulado "Un movimento nace", dirigido "a los soñadores, agitadores, y a los revolucionarios", donde se refieren a # OCCUPYWALLSTREET como el germen de algo que está "tronando en todo Estados Unidos (...) que ha canalizado la violencia de la revuelta egipcia plaza Tahrir, y la decisión colectiva de abajo hacia arriba [o más bien horizontal] de la toma de las plazas en España". Un movimiento que "se compromete a acabar con la corrupción del dinero que ha minado nuestra democracia".



El pasado sábado #OCCUPYWALLSTREET cumplió tres semanas de asambleas y movilizaciones desde el simbólico Parque de la Libertad, y ahora la toma de lugares emblemáticos por ciudadanos estadounidenses comprometidos con el sueño de una democracia real se extiende por todo el país.



Occupy Together es un nuevo portal desde el cual tratan de coordinarse todos los eventos y organizar más protestas que surgen por todo el país en solidaridad con Ocuppy Wall Street.



El 2 de Octubre, los aún pocos voluntarios que llevan la web adelante avisaban del crecimiento exponencial de los grupos y ocupaciones por todo el país, y de la reestructuración del sitio web por la cantidad de ciudades estadounidenses que se suman a la protesta.



Tras las sonadas manifestaciones de la bolsa de Wall Street el 17 de Septiembre y la toma del puente de Brooklyn el 1 de Octubre por una multitud de unos 6000 manifestantes, no resulta aventurado empezar a hablar de un movimiento tan decidido a cambiar las cosas más allá del marketing presidencial que podría asemejarse con el tiempo a los de la década de 1960 por los Derechos Civiles o contra la Guerra de Vietnam.



Como en España, los activistas más numerosos son jóvenes bien preparados pero sin las oportunidades que tuvieron generaciones anteriores, víctimas de la crisis del sistema neoliberal y de su torcida lógica. Sin posibilidad de derechos básicos como son la vivienda o un trabajo digno y sin nada que perder, con la conciencia de que los dos partidos que se turnan en el poder, como en otros países de Europa y del mundo, trabajan para los poderes financieros y las grandes multinacionales antes que para los ciudadanos a los cuales sólo teóricamente representan.



El 30 de Septiembre se sumaron cientos de trabajadores sindicados para protestar por el desempleo y la desigualdad en Estados Unidos, quienes llevan protestando desde hace meses. Las más sonadas protestas sindicales tuvieron lugar en Wisconsin en Febrero, con un punto de inflexión en la toma del Capitolio de la ciudad de Madison por miles de personas en un hecho insólito sin precedentes históricos cercanos tanto en EEUU como en Europa, y como reacción de los trabajadores del sector público a los recortes del nuevo gobernador, Scott Walter. Hasta 100.000 personas se concentraron entonces en Madison y varios miles en Nueva York, Chicago, Columbus, Los Ángeles y Denver, entre otras ciudades y 14 Estados donde se pretendían emular los mismos recortes neoliberales.



Ese día, el 30 de Septiembre, la llamada Plaza Libertad multiplicó por 3 o 4 el número de participantes gracias a la llegada de representantes del poderoso sindicato de trabajadores del transporte (metro y autobuses municipales) TWU. Los sindicalistas fueron acogidos al grito de ¡Bienvenidos!



Un sindicalista avisaba de la prohibición del uso de megáfonos en la plaza por parte de las autoridades, por lo que los manifestantes emplearon lo que llaman un "micrófono humano": cada frase que dice un orador se va repitiendo por las filas en coro para que el mensaje llegue a todos.



Según el periódico La Jornada;



"También acudieron algunos representantes del sindicato automotriz UAW, representantes de unas cuantas organizaciones sociales (entre ellos educadores), de inmigrantes, y un contingente de abuelas por la paz y Código Rosa, entre otras, que, aun con presencia mínima, mostraban que había un cambio en la conformación inicial de esta iniciativa. De hecho, ya se anunció una marcha de sindicatos y organizaciones comunitarias en apoyo de Ocupa Wall Street para el próximo miércoles 5.



Con ello podría cambiar el perfil de la iniciativa, que aun con denuncias ampliamente compartidas contra los abusos del sector financiero y lo que afirman es el secuestro de esta democracia por el uno por ciento más rico del país, hasta ahora no había contado con el apoyo explícito de organizaciones sociales.



Somos el 99 por ciento, somos el 99 por ciento, es una de las principales consignas, reclamando que el sistema actual sólo beneficia a los más ricos, mientras cada vez hay más desempleo, familias que pierden su vivienda, estudiantes sin futuro y con deudas cada vez más onerosas.



Una marcha partió de la Plaza Libertad hacia la jefatura de la policía de Nueva York, a unas ocho cuadras, para sumarse a una manifestación que casi llegó a unas mil personas denunciando el uso excesivo de fuerza, y hasta brutalidad, por parte de la policía contra los manifestantes en una marcha el pasado sábado. ¿De quiénes son las calles? ¡Son nuestras calles!, coreaban. Una manta exigía Ocupen todo".



Desde La Jornada también avisan de un "cambio de actitud de la policía", que se muestra más amable tras la represión de varias manifestaciones con 80 detenidos el sábado 24 de Septiembre en otra marcha a Wall Street y unos 700 en la toma del puente de Brooklyn el día 1 de Octubre. También se ha constatado el uso del ilegal gas pimienta por parte de la policía. "Las imágenes del uso excesivo de fuerza contra manifestantes hace unos días pusieron a la defensiva a los guardianes del orden y sus jefes políticos ante la opinión pública".



El uso de las redes sociales y herramientas como el Livestream, además de la participación de personas populares como Michael Moore, Susan Sarandon o Noam Chomsky ayudan a popularizar el movimiento e impulsar su salto a medios de gran difusión como el New York Times y noticieros de televisión y radio locales, e incluso la ultraconservadora Fox News. Otros medios alternativos de cierto calado, como Democracy Now, realizan una ampia cobertura de todo lo que va aconteciendo.



Sin duda, la toma del puente de Brooklyn ha contribuido a difundir y popularizar la protesta. La detención de centenares de manifestantes estaba preparada, ya que desde horas antes la policía había despachado unos 20 camiones para transporte de reos hacia la zona para lo que un oficial comentó: fue una "movida planeada contra los manifestantes", informó The New York Times. Los errores cometidos por las autoridades en la plaza del Sol de Madrid donde el desalojo de unos cientos de concentrados atrajo a miles al día siguiente se repiten ahora en Nueva York.



Encontramos -sin embargo- una amarga diferencia entre las movilizaciones en España y EEUU. Mientras el movimiento 15 de Mayo sustituyó una labor movilizadora reservada tradicionalmente a los sindicatos mayoritarios tras su inoperancia y colaboracionismo en momentos clave: la aprobación del recorte a las pensiones o la no convocatoria de una nueva Huelga General que buena parte de la ciudadanía pedía a gritos desde ese momento, en EEUU los sindicatos se están alineando con los manifestantes y son bienvenidos en las concentraciones que por todo el país se suceden.



David Brooks informa de que "Leo Gerard, presidente internacional del sindicato industrial más grande de América del Norte, el United Steelworkers (USW), declaró [el 1 de octubre] que su sindicato está en solidaridad con y firmemente apoya a "Ocupa Wall Street". Los hombres y mujeres valientes, muchos de ellos jóvenes sin empleo, quienes se han estado manifestado a toda hora por casi dos semanas en la ciudad de Nueva York están hablando por los muchos en nuestro mundo. Estamos hartos de la avaricia empresarial, la corrupción y arrogancia que han infligido dolor a demasiados por demasiado tiempo.



Gerard agregó que su sindicato ha estado enfrentando a los mismos capitanes de finanzas y que conoce de primera mano la devastación causada por una economía global donde los trabajadores, sus familias, el medio ambiente y nuestros futuros son sacrificados para que unos pocos privilegiados pueden ganar más dinero sobre el trabajo de todos menos los de ellos.



A la vez, un número de sindicatos de Nueva York, incluidos el del magisterio UFT, el de servicios SEIU, Workers United, y el de transporte TWU anunciaron que participarán en una marcha en solidaridad a Ocupa Wall Street el próximo miércoles. El sindicato de telefonistas, CWA, también anunció el 1 de octubre que participará. Junto con ellos, varias organizaciones políticas y sociales también se sumarán.



El presidente de la sección sindical de Nueva York de TWU, John Samuelson, explicó en un programa de televisión que apoyan a los manifestantes porque están cantando la misma canción y librando la misma batalla que nuestro sindicato ha luchado a lo largo de los últimos 18 meses.



Por otra parte, Richard Trumka, el presidente de la central obrera nacional AFL-CIO, por primera vez también expresó su simpatía con los de Ocupa Wall Street –aunque no puede, por sí mismo, endosarla sin previo acuerdo de los afiliados nacionales de la central. Comentó a John Nichols de The Nation que Wall Street está fuera de control y que llamar atención a eso y protestarlo pacíficamente es una forma muy legítima de hacerlo. Agregó: creo que estar en las calles y llamar la atención sobre estos asuntos es a veces el único recurso que uno tiene porque, Dios sabe, uno puede ir al Congreso y hablar con mucha gente y ver que nada jamás ocurre.



El movimiento continúa, y ya se han fijado varias fechas cercanas con eventos significativos;



El 6 de octubre, se ha previsto llenar la capital OCCUPYDC# de manifestantes, tal y cómo se explica en la web october2011.org.



El 15 de octubre, el movimiento se vuelve global, coincidiendo con manifestaciones en España y otros muchos lugares del mundo, desde América a Asia y de África a Europa: http://15october.net/



El 3 y 4 de noviembre se preparan acciones para el encuentro de líderes del G20 que se reúnen en Francia.

Continuar Leyendo...